07 feb. 2025

Fechas destacadas de la vida y el pontificado de Benedicto XVI

Benedicto XVI, fallecido este sábado a los 95 años, ha sido el primer pontífice que renunció a su cargo en la historia moderna de la Iglesia.

papa benedicto.jpg

Benedicto XVI murió este sábado en el monasterio Mater Ecclesiae del Vaticano, donde residía desde su renuncia al pontificado en 2013.

Foto: leonoticias.com.

La siguiente es una relación de las fechas más destacadas de su vida y pontificado:

16.04.1927.- Nace en Marktl am Inn, en Baviera (Alemania).

29.05.1951.- Es ordenado sacerdote.

1953.- Se doctora en Teología por la Universidad de Munich.

24.03.1977.- Es nombrado arzobispo de Munich y Freising por el papa Pablo VI.

Lea más: El papa emérito Benedicto XVI fallece a los 95 años

27.06.1977.- Es nombrado cardenal.

25.11.1981.- Juan Pablo II le nombra prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe (antiguo Santo Oficio), puesto en el que es confirmado en 1996 por tiempo indefinido.

30.11.2002.- Decano del Colegio Cardenalicio.

19.04.2005.- Es elegido Sumo Pontífice de la Iglesia católica tras la muerte de Juan Pablo II. Accede al Pontificado como Benedicto XVI y se convierte en obispo de Roma y séptimo jefe del Estado Vaticano.

19.08.2005.- Viaja Alemania en su primera salida fuera de Italia. Visita la sinagoga de Colonia y condena con dureza el nazismo.

Nota relacionada: Benedicto XVI, un “gran teólogo” pero “poco popular” en la Plaza de San Pedro

25.01.2006.- Publica la primera de sus tres encíclicas: “Deus caritas est” (Dios es amor).

19.05.2006.- Exige a Marcial Maciel, fundador de los Legionarios de Cristo, que renuncie “a todo ministerio público” de su actividad sacerdotal por ser investigado por supuestos abusos sexuales a seminaristas.

8-9.07.2006.- Primera visita a España para presidir en Valencia el V Encuentro Mundial de las Familias. Visitó España en dos ocasiones más, en 2010 a Santiago de Compostela y Barcelona y en 2011 a Madrid.

30.11.2006.- En Turquía medita en el “mihrab” de la Mezquita Azul de Estambul. Es el segundo papa que entra en un templo musulmán después de Juan Pablo II.

Le puede interesar: La carta en la que Benedicto XVI hablaba sobre su muerte

07.07.2007.- Publica el documento por el que facilita la celebración de la misa en latín según el rito tridentino.

15-20.04.2008.- Primer viaje a EEUU: visita Washington y Nueva York y pronuncia un discurso en la Asamblea de la ONU.

24.01.2009.- Levanta la excomunión a 4 obispos consagrados por el arzobispo cismático Marcel Lefebvre en 1988.

17-23.3.2009.- En su primer viaje a África se muestra contrario al uso del preservativo para combatir el sida.

8-15.05.2009.- Primer viaje a Tierra Santa. Visita Jordania, Israel y territorios palestinos.

16-19.09.2010.-Viaje pastoral y de Estado al Reino Unido. Es la primera visita de Estado de un pontífice a ese país desde que en 1534 Enrique VIII repudió la jurisdicción del papa.

19.11.2010.- Convoca en Roma a todos los miembros del Colegio Cardenalicio para tratar, en una “cumbre” inédita, los casos de sacerdotes pederastas. Es uno de sus años más difíciles por la aparición de numerosos casos de abusos a menores en el seno de la Iglesia.

01.05.2011.- Proclama beato a su predecesor, Juan Pablo II, en un hecho sin precedentes, ya que en los últimos diez siglos ningún pontífice lo había hecho.

Más detalles: Las frases más notables de Benedicto XVI, como papa y como emérito

Principios de 2012.- Se desata el conocido caso VatiLeaks, después de que parte de su correspondencia fuera divulgada por su mayordomo, Paolo Gabriele. Este fue condenado y posteriormente indultado.

11.02.2013.- A las 11:05 GMT comunica oficialmente su renuncia como papa. Anuncia en latín que lo hace por su “edad avanzada” y por sentir que le falta el vigor para seguir en el cargo.

28.02.2013.- A las 20:00 hora local (19:00 GMT) deja de ser papa. Benedicto, que se sigue llamando Su Santidad, pasa a ser papa emérito o romano pontífice emérito. Deja de usar el Anillo del Pescador, viste sotana blanca, sin esclavina, y calza zapatos marrones.

22.02.2014.- Benedicto XVI y el papa Francisco se encuentran en el primer acto público, el primer consistorio convocado por Francisco. Es la primera vez en la historia de la Iglesia católica que dos papas, uno en ejercicio y otro emérito, coinciden en un acto público.

08.12.2015.- Reaparece durante la apertura de la Puerta Santa de la basílica de San Pedro del Vaticano, con motivo de la inauguración del Jubileo de la Misericordia.

Nota relacionada: Iglesia paraguaya se une en oración por muerte de Benedicto XVI

00.09.2016.- Aparecen dos libros-entrevista “Ultime conversazioni”, de Peter Sewald y “Servitore di Dio e l’umanita”, de Elio Guerriero en los que por primera vez confiesa detalles de su decisión de renunciar al papado.

11.04.2019.-Rompe su silencio en el documento “La iglesia y los abusos sexuales” publicado por sorpresa.

20.01.2022.- En un informe encargado por la Archidiócesis de Munich se le atribuye no haber actuado en al menos cuatro casos conocidos de pederastia en la época en que fue cardenal arzobispo de esa sede. Días después pide perdón, pero niega cualquier acusación y conocimiento de los hechos que expone el informe.

28.12.2022.- Francisco pide una oración por él porque está “muy enfermo”.

Más contenido de esta sección
Doce estados, liderados por Nueva York, anunciaron este jueves que demandarán a la Administración del presidente de EEUU, Donald Trump, por haber dado acceso a Elon Musk y el personal de la Oficina de Eficiencia Gubernamental (DOGE), que este último dirige, a sistemas de pago sensibles que contienen información personal de ciudadanos estadounidenses.
El mes pasado fue el enero más cálido nunca registrado a nivel global, pese a la emergencia del fenómeno conocido como La Niña, según el boletín mensual que ha publicado este jueves el Servicio de Cambio Climático Copernicus (C3S), el componente de monitoreo del clima del programa espacial de la Unión Europea.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó este miércoles una orden ejecutiva destinada a cumplir una de sus principales promesas de campaña: Prohibir que mujeres transgénero compitan en deportes femeninos.
Un equipo de investigadores de la universidad de Columbia, Nueva York, EEUU, ha logrado aislar en el cerebro de los ratones las neuronas implicadas en el proceso de saciedad al comer, es decir, aquellas que dan la orden de dejar de comer, lo que podría redundar en nuevos tratamientos para la obesidad.
Un prototipo de vacuna oncológica personalizada ha dado resultados prometedores en nueves pacientes con carcinoma renal de células claras en estadio avanzado y con alto riesgo de recidiva, que casi tres años después del tratamiento seguían libres de la enfermedad.
Tres paraguayos perdieron la vida en un accidente de tránsito sobre la ruta nacional 14, a la altura de Alvear, en la provincia de Corrientes, Argentina.