12 abr. 2025

Federación de Periodistas critica que Peña abra Asamblea de la SIP por clima “hostil” en Paraguay

La Federación de Periodistas de América Latina y el Caribe (Fepalc) criticó la presencia central del presidente de la República Santiago Peña en la Asamblea de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), que se realizará en Argentina, por hostilidades contra trabajadores de prensa y medios en Paraguay.

Santiago Peña.jpg

Santiago Peña, presidente de la República de Paraguay.

Foto: Gentileza.

Mediante una carta abierta, la Fepalc realizó un llamado por la participación central de Santiago Peña en la 80 ª Asamblea General de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), que contará con la apertura del presidente paraguayo.

El encuentro internacional se realizará del 17 al 20 de octubre en Córdoba, Argentina, y en lo que respecta al jefe del Ejecutivo, abordará el impacto mutuo entre el deterioro democrático y las libertades de prensa y expresión, la sostenibilidad de los medios y los retos que plantea la inteligencia artificial en el periodismo.

Lea también: Santiago Peña abrirá la Asamblea General de la SIP en Argentina

La Fepalc criticó que dicha participación se dé “a pesar de los reiterados ataques a la libertad de expresión por parte de sectores de poder”.

“En este sentido, es importante señalar que en dicho país, durante el último tiempo, se ha dado un creciente clima de hostilidad contra periodistas y medios de comunicación, impulsado, principalmente, por autoridades públicas y sectores políticos aliados del gobierno”, reza la misiva.

En el cuestionamiento incluyó al propio presidente de la República, que en más de una ocasión descalificó publicaciones o informaciones periodísticas referentes al oficialismo.

Le puede interesar: Para la SIP la libertad de prensa en América está en retroceso

“Estas hostilidades van desde intentos de censura y judicialización de periodistas hasta filtración de datos privados de periodistas, discursos públicos de altas autoridades, incluido el presidente Peña, cuestionando y atacando la labor de la prensa, entre otras situaciones reportadas desde el mencionado país”, apuntó la Fepalc.

La SIP actualizará la Declaración de Salta sobre Libertad de Expresión en la Era Digital, que fue aprobada también en Argentina, durante la 74 ª Asamblea realizada en la ciudad de Salta en 2018.

Más contenido de esta sección
El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) puso en marcha el Premio Nacional a la Calidad y Excelencia en la Gestión 2025, dirigido a organizaciones, empresas e instituciones, tanto públicas como privadas.
Una funcionaria pública asegura ser víctima de estafa con pagaré adulterado y acusa a un ex jugador de fútbol, de liderar el esquema con respaldo judicial en Santaní, San Pedro.
El papá de Rodrigo Quintana, Fidelino Quintana, dijo no saber si están conformes o no por la condena de 24 años al suboficial Gustavo Florentín, porque no les importa ya la cantidad de años, ya que eso no les devuelve a su hijo, pero de alguna manera están satisfechos por haberse hecho justicia.
La lluvia incesante en el Chaco también afectó a los indígenas de la comunidad denominada kilómetro 40, situada a la misma distancia del casco urbano de Puerto Casado, Departamento de Alto Paraguay, que en estos momentos pasan necesidades por escasez de alimentos.
El abogado de Gustavo Florentín, Ricardo Estigarribia, cuestionó que no se pudiera determinar el arma que causó la muerte de Rodrigo Quintana y que la condena se base en una silueta. También advirtió que cualquier policía o militar corre el riesgo de ser condenado sin pruebas suficientes.
El Consejo de Superintendencia de la Corte Suprema de Justicia dispuso asueto judicial y la suspensión de los plazos procesales para el miércoles 16 de abril, a raíz de la Semana Santa.