11 feb. 2025

Federación de Educadores anuncia paro general por exigencia salarial

La Federación de Educadores del Paraguay (FEP) convocó a una movilización para este miércoles y anunció un paro general. El gremio exige al Gobierno cumplir el acuerdo sobre el aumento salarial del 16% anual para llegar a un sueldo básico profesional de G. 3.500.000 en el 2021.

docentes1.PNG
La Federación de Educadores del Paraguay anunció el paro docente a realizarse el próximo miércoles.

Walter Franco

El paro general de todas las actividades pedagógicas y administrativas en todos los niveles fue anunciado por la Federación de Educadores del Paraguay (FEP) y será el próximo miércoles, además, se realizará una movilización a las 08.00 en la Plaza Uruguaya de Asunción.

El pedido del gremio de educadores es que se cumpla el acuerdo firmado en febrero del año 2017 entre el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) y el Ministerio de Hacienda, dentro del marco de la implementación gradual del salario básico profesional docente.

Embed

En contacto con Última Hora, Silvio Piris, presidente de la FEP, expresó que preparan la movilización a raíz de que no han tenido comunicación alguna con el nuevo ministro de Educación, Eduardo Petta, y el ministro de Hacienda, Benigno López, sobre la inclusión en el Presupuesto General de la Nación (PGN) 2019 del aumento del 16% anual acordado.

Indicó que el PGN 2019 será presentado en setiembre y que temen que no se incluya el aumento con el cual se busca llegar a un salario básico docente profesional de G. 3.500.000, más inflación, para el año 2021. Señaló que actualmente el salario docente es de G. 2.327.000.

Leé más: Senado aprueba un incremento salarial adicional del 4% para docentes

Asimismo, refirió que la Organización de Trabajadores de la Educación del Paraguay Sindicato Nacional (OTEP-SN) podría sumarse al paro y que esperan mantener una reunión con las autoridades del MEC y Hacienda para desconvocar la movilización, “pero que lo ve difícil”.

Más contenido de esta sección
Víctor Eligio López, conocido como Jakare Po’i, a raíz de su parentesco con Jakare Po, fue detenido mientras viajaba a bordo de un colectivo. El hombre es acusado de integrar un grupo que asaltó un banco en el 2014.
Una colisión entre dos motocicletas y una ambulancia a alta velocidad generó consternación en Santaní.
La Mesa Sindical del Paraguay, integrada por cinco centrales obreras, manifestó su “enérgico rechazo a la indignante trama de mafia, corrupción y clientelismo” que fuera descubierta luego de que se conocieran los chats del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes.
La Administración Nacional de Electricidad (ANDE) anunció que este martes se registró un nuevo récord histórico de consumo de electricidad, en medio del intenso calor que se registra últimamente.
Un concejal colorado alardea con un vehículo de alta gama que consiguió como depositario judicial a nombre de los adultos mayores.
El Registro Único del Estudiante (RUE) permitirá a un estudiante matriculado saber si su carrera está habilitada por el Consejo Nacional de Educación Superior (Cones), según el viceministro de Educación Superior, Federico Mora.