18 abr. 2025

Federación de Educadores levanta paro general tras acuerdo con el MEC

El presidente de la Federación de Educadores del Paraguay (FEP), Silvio Piris, informó que decidieron levantar el paro general que fue anunciado para este miércoles, luego de una reunión con el ministro de Educación, Eduardo Petta.

Silvio Piris y Eduardo Petta

El presidente de la Federación de Educadores del Paraguay, Silvio Piris (i), y el ministro de Educación, Eduardo Petta (c).

Gentileza

En conferencia de prensa, el titular de la Federación de Educadores del Paraguay (FEP), Silvio Piris, indicó que se acordó con el ministro de Educación, Eduardo Petta, la suba del 13% del salario docente dentro del Presupuesto General de la Nación (PGN) 2019.

Lée más: Federación de Educadores anuncia paro general por exigencia salarial

Asimismo, dijo que luego de arduas negociaciones se llegó a un acuerdo ya que en un principio se previó solo el 6% de aumento y, aunque no es lo que esperaban, es la primera vez que se logra un incremento salarial sin salir a las calles y perder clases.

El gremio exigía al Gobierno cumplir el acuerdo firmado en febrero del 2017 entre el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) y el Ministerio de Hacienda sobre el aumento salarial del 16% anual para llegar a un sueldo básico profesional de G. 3.500.000 en el año 2021.

Por su parte, Petta señaló que con los recursos que encontraron en el MEC solo podían financiar un aumento del 6% del salario docente y que luego de esta reunión se acordó alcanzar el 13%, lo que representa el monto de USD 100 millones que serán cubiertos con fondos del Tesoro Público.

Leé más: Senado aprueba un incremento salarial adicional del 4% para docentes

“Es la ley la que establece que nosotros tenemos que llegar a ese salario profesional docente”, indicó Petta. Así también, explicó que en la cartera estatal no se hizo la transición administrativa y tuvieron que conseguir G. 18.000 millones para garantizar la merienda escolar.

En otro punto, el secretario de Estado contó que van a suspender la forma en la que se venía realizando la formación docente y que buscarán el apoyo de las universidades nacionales para aumentar el nivel de las capacitaciones.

Más contenido de esta sección
Beatriz Denis y sus familiares fueron recibidos por el monseñor Vincenzo Turturro, a quien solicitaron interceder ante el sumo pontífice en busca de respuestas sobre el secuestro del ex vicepresidente Oscar Denis.
El senador liberal Eduardo Nakayama alertó de un complot del Partido Colorado para destituir al intendente de Encarnación, Luis Yd, tras la caída de un edificio en construcción que causó la muerte de dos personas. Para el legislador, no es responsabilidad del municipio, ya que se trataba de una obra privada “con autorización”.
Luego del hallazgo de unas cinco caletas pertenecientes al Ejército del Mariscal López (EML), en el marco de la búsqueda del ganadero Félix Urbieta, se difundió un video antiguo en el que se ve aparentemente a Lourdes Teresita Ramos, hija del ex líder Alejandro Ramos, leyendo un mensaje con fines extorsivos que data del 2022.
Un grupo de peones caminó durante 85 kilómetros en el agua, incluso durante la noche, tras la inundación en la zona de María Auxiliadora, en Fuerte Olimpo, Departamento de Alto Paraguay, en el Chaco paraguayo. Ahora están en un puesto policial y se prevé que sean rescatados en helicóptero este jueves.
Se cumplen 49 años de la Pascua Dolorosa, un episodio histórico que marcó una brutal represión de la dictadura de Alfredo Stroessner en 1976 y terminó con torturas, violaciones y el asesinato de dirigentes campesinos de las Ligas Agrarias.
Un éxito total fue el viacrucis viviente realizado por primera vez en la noche de este martes en una parroquia del barrio San Antonio de Concepción.