29 may. 2025

Federico Mora tiene en la mira a la ley de arancel cero por “ser un despropósito”

El viceministro de Educación Superior y titular del Cones, Federico Mora, apuntó a revisar la ley de arancel cero ya que en muchos caso, los estudiantes formados en instituciones públicas no ingresan a la universidad.

Federico Mora.jpg

Foto: facebook.com/Federico Mora.

El viceministro de Educación Superior, Federico Mora, manifestó que habría que revisar la ley de arancel cero. Alegó que los que llegan a las universidades públicas son los que recibieron educación en instituciones privadas “tomando todos los espacios”.

“Aquel chico de una formación pública queda fuera de esos cupos y va a la universidad privada. Es un despropósito pero total, monumental. Eso hay que revisar”, expresó a medios de comunicación tras asumir la titularidad del Consejo Nacional de Educación Superior (Cones).

Nota relacionada: Estudiantes repudian trabas introducidas en reglamentación de Ley de Arancel Cero

Explicó que justamente esa normativa redujo recursos a universidades que los utilizaban para los cursillos de ingreso. “Entonces terminó acentuando una situación que generaba inequidad”, agregó.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Sostuvo que aquel que tiene las condiciones y no requiere de alguna beca “que realice el aporte a la universidad con el arancel que va a permitir que se realicen los cursillos de ingreso y que otros chicos con menos condiciones económicas puedan acceder”.

Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Última Hora

Asimismo, alegó que para una universidad abierta se necesitaría otra estrategia que implica más recursos. Es por ello que insistió que “la estrategia y objetivo del arancel cero no es correcto para las condiciones que tiene nuestro sistema”.

Más contenido de esta sección
Trabajadores de la empresa Ypané SA fueron interceptados por delincuentes armados mientras retornaban a Concepción. Los autores se llevaron una suma aún no determinada de dinero y huyeron en motocicleta.
El fiscal adjunto del Área X de Alto Paraná, Jorge Sosa, salió al paso de las acusaciones del senador Javier Zacarías Irún (ANR), quien denunció que la Fiscalía obstaculiza una investigación sobre un presunto nepotismo en la gestión del intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto (Yo Creo).
A pesar de saber que el hombre que asaltó a una mujer en la víspera solamente se escondió en Añaretã’i, pero no vive en la zona, la Policía Nacional incursionó este miércoles en el lugar para ubicar al asaltante.
La diputada Rocío Vallejo (PPQ) calificó de “caradura” y “delincuente” al intendente asunceno Óscar Nenecho Rodríguez (ANR-HC), por la solicitud de un nuevo préstamo de USD 35 millones que solicitó alegando déficit en la Caja Municipal. “Hay que analizar el actuar de este impresentable”, señaló.
El Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH) busca cuadruplicar los fondos para los proyectos dentro del programa Che Róga Porã. Se trata de un préstamo de USD 200 que debe ser aprobado.
Miguel Gaspar, experto en ciberseguridad, lamentó que la Cámara de Diputados haya dado media sanción al proyecto de ley de Protección de Datos Personales, afirmando que tiene falta de claridad en conceptos básicos. Dijo, además, que los senadores tienen la misión de sancionar una ley robusta y coherente.