06 may. 2025

FEEI dispone de USD 30 millones para restauración de escuelas

Carmen Romero, directora ejecutiva del Fondo para la Excelencia de la Educación y la Investigación (FEEI), explicó que se dispone de unos USD 30 millones para restaurar cerca de 300 escuelas.

preparacion de aulas.jpg

Reparación. Algunos trabajos de refacciones en escuelas se realizaron la semana pasada.

La directora ejecutiva del Fondo para la Excelencia de la Educación y la Investigación (FEEI), Carmen Romero, señaló a radio Monumental 1080 AM que se dispone de USD 30 millones para reparar más de 300 escuelas públicas.

Al respecto, la titular del fondo público detalló que gran parte de ese presupuesto se encuentra en una licitación que está impugnada y, por ello, muchas obras de infraestructura escolar no terminan.

“Hay obras de infraestructura escolar que ya van por la tercera empresa constructora, porque no terminan, hay problemas y así se nos pasan los meses y años”, prosiguió la directora ejecutiva.

https://twitter.com/AM_1080/status/1621481293706838018

Por otro lado, habló sobre el dinero destinado a la implementación de tecnología en las aulas y señaló que para un periodo de cuatro años se designan unos USD 60 millones para aproximadamente 2.500 locales escolares.

Lea más: Hay 163 escuelas sin agua y 147 no cuentan con energía eléctrica

En cuanto al servicio de internet que Copaco debía otorgar a las instituciones públicas, dijo que presentaba falencias a la hora de proveer conectividad a las aulas, hasta que se logró salir de la exclusividad de la estatal. “Ahora se licitan para que las empresas sean proveedoras”, puntualizó.

Tanto el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) como el Ministerio de la Información y Comunicación (Mitic) están licitando y desarrollando la contratación de servicios de internet para los locales escolares, manifestó al respecto.

Se registran oficialmente 147 centros escolares que no tienen energía eléctrica en sus instalaciones. Unos ocho cuentan con conexiones directas y 10 son proveídos con generador eléctrico.

En cuanto a servicios sanitarios, hay 444 escuelas con letrina común en los baños y 76 que funcionan con letrina común y pozo ciego. Otras 73 instituciones no tienen ningún tipo de sanitario en sus filas.

Más contenido de esta sección
El ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, confirmó que el Estado destina USD 14 millones de bonos soberanos para pagar el subsidio a los transportistas.
Un espacio que recopila anotaciones, recuerdos de infancia, ejemplares de una “biblioteca perdida” y hasta instrumentos musicales del escritor y Premio Cervantes en 1989, Augusto Roa Bastos, abrió sus puertas en Asunción, para mantener vivo el legado del “exiliado eterno” que nunca perdió contacto con su Paraguay.
El presidente de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), Félix Sosa, se refirió al acuerdo firmado por el presidente argentino Javier Milei sobre la tarifa de Yacyretá. Señaló que el aumento no modificará los ingresos del país, sino que permitirá un mejor funcionamiento de la hidroeléctrica.
El presidente argentino Javier Milei emitió un decreto que establece un acuerdo que busca “optimizar el suministro energético entre Paraguay y Argentina para establecer pautas operativas y de comercialización de la energía generada por la Central Hidroeléctrica Yacyretá”, según el boletín oficial del vecino país.
La Policía logró la detención de tres supuestos miembros del Clan Rotela en un procedimiento desplegado en la zona conocida como Pantanal, de la ciudad de Lambaré, Departamento Central.
El ingeniero Ángel Recalde se refirió a su sorpresiva destitución como consejero de la Entidad Binacional Yacyretá y afirmó que no se dio por falta de gestión ni de resultados, sino por otro motivo que desconoce. Reveló que el vicepresidente Pedro Alliana le comunicó la decisión por teléfono.