14 abr. 2025

Feipar pide una lucha real del Gobierno en su “Estrategia de Protección a la Familia”

Tras la presentación que hizo el Gobierno de una estrategia que busca reducir los índices de feminicidio y violencia en el entorno familiar, la organización Familias por la Educación Integral en el Paraguay (Feipar) llama a la construcción de un plan por escrito que conduzca a una lucha efectiva de las instituciones.

Excusas que matan.jpeg

En su estrategia, el Gobierno llama a la sociedad a involucrarse en la lucha contra la violencia en el entorno familiar.

Foto: @josecogliolo.

Por un lado, Feipar rescata que puede haber una mayor visibilidad de la violencia a través de la “Estrategia Integral para la Protección de la Familia” que presentó este martes el Gobierno y que es liderada por el Ministerio del Interior. Sin embargo, hay dudas sobre su efectiva aplicación.

“Nos parece positivo visibilizar un tema tan sensible, tan urgente para nuestra sociedad como es el feminicidio, producto de una cultura machista que pretende negar el problema”, expresó la presidenta de la organización, Adriana Closs.

Lea más: Gobierno lanza estrategia para protección integral de la familia

En cuanto al contenido de esta estrategia, espera que contemple un plan por escrito con objetivos concretos, así como ejes, metas, indicadores y un presupuesto para su implementación.

“De lo contrario, no estamos hablando de un plan o una estrategia, sino de una campaña comunicacional y en realidad sí creemos que en el Paraguay, por la gravedad de los problemas de los feminicidios, requiere una estrategia integral para convertirse en una lucha real encarada por el Gobierno”, advirtió la dirigente.

En el marco de la presentación de esta iniciativa, el Gobierno también lanzó la campaña “Hay excusas que matan”, que está respaldada en un video que ejemplifica en la vida diaria la indiferencia de un vecindario ante un caso de violencia hacia la mujer, y cómo el silencio deriva en un feminicidio y asesinato de otros miembros de una familia.

Aunque esta campaña persuade a la comunidad a realizar denuncias al detectar signos de violencia, en los casos reales se observaron feminicidios en que las víctimas habían presentado sus denuncias ante la Policía Nacional y el Ministerio Público, pero además de haber obtenido órdenes de alejamiento contra su agresor, no recibieron protección.

Nota relacionada: Víctima de feminicidio llegó a denunciar en dos ocasiones a su pareja por violencia

Sobre este punto, Closs mencionó que muchas víctimas no denuncian por temor a que su situación empeore y que los riesgos también son reales para los vecinos y vecinas que alertan sobre los casos de violencia.

Para respaldar verdaderamente a las personas que denuncian hechos de violencia dentro del núcleo familiar, la dirigente llama a un abordaje efectivo por parte de las instituciones.

Cifras de violencia en Paraguay

Las cifras de violencia en Paraguay son alarmantes. De acuerdo a los datos del Observatorio del Ministerio Público, entre el 2018 y febrero del 2024 se registraron un total de 244 feminicidios en diferentes puntos del país.

Asimismo, la Coordinadora por los Derechos de la Infancia y la Adolescencia (CDIA) reporta 18.423 casos de abuso sexual infantil en los últimos 5 años. En promedio, una niña, niño o adolescente sufrió violencia sexual cada dos horas en Paraguay.

El 90% de los casos ocurren en el entorno familiar y por eso CDIA considera importante la implementación de una Educación Integral de la Sexualidad.

Más contenido de esta sección
Una escuela de Ciudad del Este sufrió el robo de insumos para la provisión del almuerzo escolar, entre otras herramientas, cuyos delincuentes ingresaron por una ventana rota.
Más de 400 agentes de la Patrulla Caminera serán distribuidos a nivel país como parte de un operativo de control y prevención de accidentes durante la Semana Santa, que comenzó este domingo y se extenderá por ocho días.
El senador liberal Enrique Salyn Buzarquis denunció ante el Ministerio Público presuntas irregularidades, deficiencias y hasta corrupción en el servicio público de tomografía, que es esencial para atender a pacientes que sufren accidentes de motocicleta.
Delincuentes armados con fusiles, escopetas y pistolas interceptaron un vehículo, se llevaron dinero en efectivo e hirieron a una mujer y a su hija durante un violento asalto en el Departamento de Canindeyú.
La Contraloría remitió un informe en el que se identificaron errores, tanto en escuelas de Asunción como en departamentos del país, dentro del programa Hambre Cero, que van desde comedores improvisados y en malas condiciones hasta falta utensilios para servir y comer el almuerzo escolar.
El ambiente de este lunes, segundo día de la Semana Santa, se presentará fresco a cálido, con cielo parcialmente nublado a nublado y sin probabilidades de lluvias. Las temperaturas máximas estarán en torno a los 29 °C.