Del 9 al 12 de noviembre, la ciudad de Asunción fue el escenario donde se desarrolló la asamblea 54° de Felaban 2024. Osvaldo Serafini, gerente general y vicepresidente del Banco GNB y presidente de la Felaban, mencionó que Paraguay fue elegido como país host debido al panorama económico propicio que atraviesa el país.
El evento resultó sumamente provechoso para los actores bancarios, quienes pudieron escuchar sobre diversos temas que les compete, además de conectar con otros profesionales del rubro y dar espacio al intercambio.
Para el banco GNB fue una oportunidad de interactuar de primera mano también con los representantes y colegas del grupo, pues estarán presentes miembros de GNB Perú y Colombia. Para el banco significó tener la oportunidad de interactuar y de conversar sobre las oportunidades.
“Creo que el principal aporte que este evento puede dar al sector bancario y para GNB en Paraguay es una interacción de primerísima mano. Las ventajas más inmediatas que podrían darse es el establecimiento de relaciones de los bancos paraguayos con bancos que quizás, hasta antes de este evento, no se pudo acceder o Paraguay no era del interés de esos bancos”, agregó Serafini.
Durante el evento se contó con la presencia de 1.400 inscriptos, de los cuales más de 1.200 son extranjeros, comentó Serafini. “Es un evento muy importante, que no solamente va a traer los beneficios que mencionamos a la industria bancaria y financiera, sino también a nivel de turismo puede ser importante”, agregó.
Un panorama completo del sector bancario
La asamblea contó con tres ejes, en primer lugar se realizó un estatutario de la Asociación, se plantearon diversas cuestiones organizativas y la renovación de mesa directiva, de comités y demás.
El segundo eje fue académico, durante este bloque de la asamblea se desarrollaron debates, charlas informativas sobre temas relevantes para la industria. Se tocaron temas como ciberseguridad, tecnología aplicada a la industria, fianzas sostenibles, finanzas verdes, pymes lideradas por mujeres, etc.
Al tercer eje se lo conoce como la rueda de negocios, “Allí es donde se produce esta interacción entre los bancos presentes, como te dije, son más de 300 y ya son reuniones bilaterales. Entonces es el banco A con el banco B y es donde se presentan, se conocen, se exploran algunos campos de acción que puedan llevar a un relacionamiento más profundo”, explicó Osvaldo Serafini.
Paraguay registra crecimiento
Los bancos del país se encuentran cerrando el ejercicio 2024 y preparándose para el año siguiente, con expectativas favorables. Osvaldo Serafini compartió que este año se registró un crecimiento del crédito del 20%. Destacó la importancia que esto tiene para las posibles inversiones que puedan hacerse a nivel país.
“Estamos trabajando en los planes de negocio. Creemos que el crecimiento que va a experimentar la economía a nivel local puede dar un impulso mayor todavía al crédito. El nivel de solvencia de los bancos permite apalancar todavía más algunos de estos proyectos de inversiones”, expresó el presidente de la Felaban y vicepresidente del Banco GNB.
Asimismo, agregó que la Felaban regresa luego de más de 30 años a Paraguay, lo cual representa algo muy positivo también para el sector turístico. Muchos de los participantes extranjeros ya reservaron espacio para realizar turismo interno y por la capital. “Espero que podamos generarle una muy buena impresión a las visitas y darles un interés, para que puedan quedarse con las ganas de conocer más del país”, finalizó.
Sobre Banco GNB
El Banco GNB Paraguay S.A.E.C.A. es una entidad financiera que opera desde el año 1920; que cuenta con más de 20 sucursales y 960 colaboradores. La entidad trabaja con la meta y propósito de ser el mejor Banco del Paraguay, apoyándose en el impulso diferenciador del talento humano y la optimización de procesos que ofrezcan un valor añadido a los clientes.
A lo largo de los años atravesó diversas fusiones y cambios, hasta que el Banco quedó operando en una única plataforma informática, que optimiza los servicios y canales, fortaleciendo su presencia en Paraguay con el respaldo de más de 100 años de trayectoria.
Mediante diversas acciones y la constante mejora de sus servicios, el Banco GNB reafirma su compromiso de contribuir a la consolidación de un sistema financiero cada vez más eficiente para beneficio de sus clientes y del público en general.