15 abr. 2025

“Felicita es el emblema de lo que no debe pasar más en el país”, señala ministra de la Niñez

En un acto de conmemoración por el crimen de Felicita Estigarribia, la ministra de la Niñez y la Adolescencia, Teresa Martínez, pidió que este tipo de violencia contra los niños no se repita más.

Felicita Estigarribia.jpeg

Realizan acto de conmemoración del crimen de Felicita Estigarribia, en Yaguarón.

Foto: Gentileza

Al pie del cerro Yaguarón, lugar en el que fue encontrada la pequeña Felicita Estigarribia, se realizó la conmemoración del Día Nacional de Lucha Contra el Abuso Sexual y otras formas de Violencia hacia Niñas, Niños y Adolescentes del Paraguay. En esta fecha se recuerdan 17 años del crimen de la niña de 11 años, que fue encontrada muerta y con signos de haber sido abusada sexualmente.

La ministra de la Niñez y la Adolescencia, Teresa Martínez, quien participó del acto sostuvo que “Felicita es el emblema de lo que no debe pasar más en el país”. La niña, quien salía por las tardes a vender mandarinas, fue abusada sexualmente y asesinada. A pesar de los años, el supuesto autor sigue prófugo.

“El 31 de mayo acá sucedió un horrible hecho, que produjo un cambio en la sociedad, ese cambio en que los paraguayos dijimos; esto no puede suceder más. El 80% de los abusos sexuales ocurren en el entorno familiar, pero en este caso no sucedió así, le pasó algo feo fuera de su casa, haciendo una tarea que no le corresponde, trabajando. Todo trabajo infantil es peligroso” lamentó.

Nota relacionada: Crimen de Felicita: Una pesadilla que ya dura 16 años

Al respecto, la ministra resaltó que “todos debemos convertirnos en paraguas para proteger a niñas, niños y adolescentes de todo tipo de vulneraciones”. Reconoció que en estos años se ha avanzado en desnaturalizar los abusos, “pero debemos hacer más”.

“No podemos hacerles pasar un tormento a niñas, niños y adolescentes, los padres deben saber que los hijos no son de su propiedad y que merecen respeto”, instó.

Asimismo, Martínez mencionó que este periodo de las campañas políticas, previo a las elecciones municipales, es el momento en que se debe recordar que las políticas públicas en favor de las niñez pasan por el fortalecimiento de las consejerías municipales. Así como el fortalecimiento de las campañas educativas, contra todo tipo de abusos y que dependen de la labor de las Codeni.

En ese sentido, la secretaria de Estado relató las diferentes campañas de concienciación emprendidas desde el Minna, las cuales afirmó que están funcionado.

Lea más en: En entorno familiar se generan más del 90% de los casos de abuso sexual infantil

“Primero pusimos énfasis en hacer las denuncias, que en la mayoría de los casos vienen de las vecinas y agentes comunitarios, esto quiere decir que ya no ve como normal los abusos. Incluso han denunciado la convivencia de una niña de 12 de años con un adulto de 42", denunció.

Continuó: “Nosotros pensábamos que esto sucedía en otros países, pero acá se autoriza este tipo de matrimonios para que haya una descarga de la familia o por lo que sea eso, es un crimen, una niña embarazada, es un abuso”.

De la ceremonia participaron el intendente municipal, Luis Rodríguez, el presidente de la Junta Municipal, Pedro del Puerto, la consejera de la Niñez, Cecilia Díaz, el comisario de Yaguarón, Fabián Barrios, y la subcomisaria Fátima Giménez, jefa de Violencia Intrafamiliar de la Policía Nacional.

Al final de la ceremonia se difundió una música en homenaje a Felicita Estigarribia, a ritmo de rap, realizada por el joven artista de Pirayú Arnaldo Garay.

Más contenido de esta sección
Las estafas en Paraguay ya sobrepasan los USD 4.000 millones, entre 2024 y 2024, según mencionó Diosnel Alarcón, jefe del Departamento de Cibercrimen de la Policía Nacional.
La Secretaría Nacional Antidrogas de Paraguay (Senad) advirtió este lunes que su cuenta en la red social X (ex Twitter) ha sido vulnerada, presuntamente por un ataque informático, y recomendó no atender a sus publicaciones recientes mientras trabajan en recuperar el acceso.
Pobladores de Bahía Negra manifestaron su rechazo a la aprobación del informe de gestión del intendente João Roberto Ferreira, hecha por concejales de la ciudad.
Una mujer fue víctima del robo de su vehículo que dejó estacionado frente a una institución educativa, en donde ingresó para retirar a sus dos hijos. Ocurrió en Luque, Departamento Central.
El abogado de la familia del diputado Eulalio Lalo Gomes, abatido en el 2024 durante un allanamiento fiscal-policial, presentará un pedido de juicio político contra el fiscal general del Estado, Emiliano Rolón, por una pérdida de confianza y supuesto mal desempeño de sus funciones.
Una turba habría incendiado un vehículo en el barrio Kennedy de la ciudad de Capiatá, Departamento Central, tras un enfrentamiento vecinal. El suceso se habría dado en el marco de una supuesta venganza.