31 mar. 2025

Feligreses llegan a Caacupé y se conmueven con la fiesta mariana

Siguen llegando los feligreses a la Basílica de Caacupé, donde participan del novenario. A pesar del cansancio, expresaron su felicidad y agradecimiento a la Virgen Serrana, además de dirigirse a la clase política.

Basílica de Caacupé.jpeg

Este domingo se cumple el tercer novenario de la Virgen de Caacupé.

Foto: José Bogado.

Los feligreses van llegando en vehículos, a pie y algunos en bicicleta, luego de recorrer varios kilómetros como promesa a la Virgen de los Milagros de Caacupé.

Lea también: Ciclista peregrino de Pedro Juan Caballero fallece en cerro Memby

Lilian Cáceres tiene 50 años y es oriunda de Calle’i, San Lorenzo. Ella destacó la homilía de este sábado, que estuvo a cargo del presbítero Vicente Segovia Colmán, director de Radio María Paraguay y sacerdote de la parroquia Virgen de los Remedios de San Lorenzo.

Lilian Cáceres.jpeg

Lilian Cáceres llegó a Caacupé desde San Lorenzo.

Foto: Rene González.

Señaló que le pareció interesante y deseó que llegue “un poquito al corazón de nuestros gobernantes que se llevan todo al bolsillo y se olvidan del pueblo sufrido”.

Lamentó la situación precaria de los hospitales y las escuelas, informó el corresponsal René González.

Experiencias de ciclistas

Aníbal Mora.jpeg

Aníbal Mora llegó a la Basílica de Caacupé desde Ciudad del Este.

Foto: Rene González.

Aníbal Mora, de 47 años, vive en Ciudad del Este, Alto Paraná, y llegó hasta Caacupé en bicicleta. Lo hace desde hace cuatro años.

“Vengo para agradecer todo lo lindo y bello que Dios y la Virgencita me da todos los días”, expresó.

Desde Curuguaty, Departamento de Canindeyú, también se desplazó sobre dos ruedas Adelio González.

Hace este recorrido desde hace ocho años en cada novenario de la Virgen de Caacupé. Salió de su casa a las 16:00 del viernes y llegó a las 07:30 de este sábado.

Desde hace dos décadas, Roberto Sarubbi realiza el trayecto desde Curuguaty, especialmente para agradecer por su salud.

Comentó que durante la homilía se emocionó mucho y lloró. “Pedí llegar a Caacupé y lo logré; estoy aquí vivo y sano gracias a Dios y la Virgencita”, dijo.

Adelio y Roberto de Curuguaty.jpeg

Adelio González y Roberto Sarubbi llegaron en bicicleta desde Curuguaty.

Foto: Rene González.

Otro ciclista que intentaba llegar a la basílica es Juan Ramón Dacuna, de 57 años, residente del barrio Centro, de Pedro Juan Caballero.

Sin embargo, al alcanzar la zona de cerro Memby, del distrito de Yby Yaú, Departamento de Concepción, se desplomó y falleció de un paro cardiaco, provocado presumiblemente por el extremo calor.

Más contenido de esta sección
Dos hermanos protagonizaron una violenta pelea en donde golpearon a su madre, en el barrio Ricardo Brugada de Asunción, más conocido como La Chacarita. Uno de ellos fue detenido y el otro sigue prófugo.
Paraguay será la sede de las Reuniones Anuales de las Asambleas de Gobernadores del BID y BID Invest, en marzo de 2026. Este evento reunirá a representantes de 48 países miembros, incluyendo ministros de finanzas, presidentes de bancos centrales, inversionistas y expertos de diversas áreas.
El Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) organiza para este lunes un homenaje al joven liberal Rodrigo Quintana, asesinado en la sede de la organización política en la madrugada del 1 de abril del 2017, tras las protestas contra la intención de enmienda proreelección del entonces presidente Horacio Cartes, conocidas como el 31M. En el caso hay un solo acusado, cuyo juicio inició ocho años después de crimen.
Un devastador incendio consumió una conocida casa comercial del barrio Villa Oliva, de Concepción, en la noche del último sábado. Fueron rescatadas personas afectadas por el humo. El fuego, de proporciones alarmantes, desafió todos los esfuerzos de los bomberos voluntarios por ser controlado.
El ex presidente de la República Mario Abdo Benítez (ANR) criticó la parcialidad de la Comisión de Asuntos Constitucionales de la Cámara de Senadores, que convocó a sus abogados y al abogado de su antecesor, Horacio Cartes (ANR-HC), para analizar su desafuero.
La Junta Departamental del Alto Paraguay declaró emergencia en su territorio debido al grave aislamiento que sufren las poblaciones de ese punto del Chaco paraguayo, como consecuencia de las incesantes lluvias que provocan inundaciones.