30 abr. 2025

Felipe Solá y Euclides Acevedo dialogan sobre posiciones de Mercosur

El canciller argentino, Felipe Solá, mantuvo este jueves una reunión con su par paraguayo, Euclides Acevedo, en la que dialogaron sobre las “distintas posiciones” de los Estados miembros del Mercosur, a falta de cinco días para la reunión de los ministros de Exteriores de los cuatro miembros plenos de la organización.

cancilleres.jpg

El canciller nacional Euclides Acevedo con su par argentino Felipe Solá.

Foto: Gentileza.

Durante su encuentro, Felipe Solá y Euclides Acevedo repasaron las diferentes opiniones sobre la revisión del Arancel Externo Común (AEC) y el relacionamiento externo, formuladas en la reunión del Consejo del Mercado Común el pasado 26 de abril y que “continuarán siendo debatidas” en la reunión de cancilleres del próximo martes, según un comunicado de la Cancillería argentina.

En ese sentido, la postura defendida por Argentina implica una “reducción del AEC”, en aras de “preservar el proceso de integración y evitar impactos críticos de la pandemia” sobre las economías de los países miembros.

Para ello, el país buscará “el mayor consenso posible” en la reunión de cancilleres, aprovechando que está en ejercicio de la presidencia “protempore” del bloque.

Respecto a las propuestas de apertura del Mercosur, ambos cancilleres defendieron la importancia de “respetar lo establecido en el Tratado de Asunción” en materia de reglas del consenso e iniciación de negociaciones externas con países y regiones “de modo conjunto”.

Por otro lado, los cancilleres de Argentina y Paraguay conversaron sobre los planes de vacunación contra el Covid-19 en sus respectivos países, coincidiendo en la necesidad de valorar las vacunas como un “bien público global” y de “garantizar” su producción y distribución de “manera equitativa”.

Felipe Solá también agradeció a su par paraguayo el “histórico y valioso respaldo” de su país a los reclamos de soberanía argentinos sobre las Islas Malvinas, así como su “constante apoyo” en todos los foros multilaterales compartidos.

“La República Argentina valora especialmente la participación de Paraguay como observador y la aceptación para intervenir en nombre de los Estados Parte y Estados Asociados al Mercosur en la próxima sesión del Comité Especial de Descolonización de las Naciones Unidas, el 24 de junio”, concluyó a este respecto el comunicado de la Cancillería argentina.

Más contenido de esta sección
La Corte Suprema de Justicia (CSJ), en su sesión plenaria realizada este miércoles, suspendió a dos jueces de paz de Villa Elisa y Lambaré, Departamento Central, por supuestas irregularidades.
Una serpiente yarará mordió a una mujer que fue derivada de urgencias al Hospital Distrital de Curuguaty, Departamento de Canindeyú. Se trata de la tercera víctima de un ataque de este animal en 10 días en la ciudad.
Los senadores de la bancada democrática cuestionaron el actuar de sus colegas cartistas, que decidieron dejar sin cuórum la sesión tras aprobar la postergación por tiempo indefinido del tratamiento del proyecto de ley sobre los fondos de la Itaipú.
Una niña de 12 años cayó a un pozo de 11 metros de profundidad ubicado en una casa abandonada en Cambyretá, en el Departamento de Itapúa. Los bomberos trabajaron 40 minutos para lograr rescatar a la menor.
La auditoría hecha al Hospital Regional de Villarrica tras la muerte de un bebé ocasionada por negligencias de infraestructura señaló que la habilitación hospitalaria, inaugurada por el presidente de la República, Santiago Peña, fue apresurada.
Senadores realizaron este miércoles la primera sesión de la comisión especial que investigará la mafia de los pagarés. Se planteó intermediar con la Corte para frenar los descuentos a los afectados y se evaluó la posibilidad de proponer leyes para evitar que la situación prosiga.