01 abr. 2025

Félix Urbieta

El ministro del Interior, Euclides Acevedo, reiteró este domingo el ofrecimiento de una recompensa de G. 1.000 millones por dar información de las tres personas que están secuestradas en la zona Norte del país por grupos criminales.
En conmemoración del Día de la Virgen de la Merced se realizó este jueves una caravana de motocicletas y automóviles por las calles de la ciudad de Horqueta, en el Departamento de Concepción, y se pidió por la libertad de las tres personas secuestradas en la zona Norte del país.
Un grupo de ciudadanos salieron nuevamente a las calles de la ciudad de Yby Yaú, en el Departamento de Concepción, para realizar una caravana por la paz y exigir la liberación de Óscar Denis, Edelio Morínigo y Félix Urbieta, secuestrados en la zona Norte del país.
Un grupo de personas realizó este miércoles una caravana para pedir la libertad de los secuestrados por grupos armados. El caso más reciente es del ex vicepresidente Óscar Denis, quien fue llevado hace una semana por el Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP).
La Organización de las Naciones Unidas en Paraguay emitió este lunes un comunicado en el que expresa su solidaridad con las personas que se encuentran secuestradas por el Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP) y demandaron la libertad inmediata de las mismas.
El obispo de Concepción, monseñor Miguel Ángel Cabello, pidió este lunes al Gobierno una mayor asistencia a la población del primer departamento del país con educación, alimentación, salud y trabajo.
Liliana Urbieta, una de las hijas del ganadero secuestrado Félix Urbieta, pidió a sus secuestradores que liberen a su papá, quien fue privado de su libertad hace casi cuatro años por el grupo criminal autodenominado Ejército del Mariscal López.
Las dos hijas del ganadero Félix Urbieta, que fue secuestrado en Concepción por el Ejército del Mariscal López en 2016, pidieron en el Día del Padre a sus captores que se pongan en contacto con la familia “para poder dar fin al sufrimiento que les atormenta día a día”.
Los familiares de Félix Urbieta, secuestrado por miembros del Ejército del Mariscal López (EML) en el año 2016, pidieron noticias del ganadero en su cumpleaños 70. La última comunicación fue en febrero del año 2017.
El ministro del Interior, Euclides Acevedo, visitó este miércoles a los familiares de Edelio Morínigo y Félix Urbieta, secuestrados en la zona Norte del país. El mismo aseguró que reforzarán las investigaciones sobre ambos casos.
Norma Urbieta, hija de Félix Urbieta, quien fue secuestrado hace más de tres años por miembros del autodenominado Ejército del Mariscal López (EML), cree que su padre sigue con vida y aguarda con ansias noticias sobre él.
Las hijas y la esposa de Félix Urbieta, secuestrado hace más de tres años, realizaron una conferencia de prensa en Horqueta, Departamento de Concepción, clamando nuevamente a los captores que se comuniquen con la familia y que lo liberen.
Se cumplen 1.095 días del secuestro del ganadero Félix Urbieta por parte del Ejército del Mariscal López (EML) y, aunque a veces la falta de noticias hace que la desesperación aumente, la añoranza se hace más fuerte y su familia no pierde las esperanzas de que lo dejen volver a casa.
Mario Abdo obvió hablar sobre el problema de la inseguridad en su informe de gestión ante el Congreso Nacional. Además, sostuvo que no está conforme con los resultados con relación a los secuestros de Edelio Morínigo y Félix Urbieta.
La Cámara de Senadores aprobó tratar en un mes un proyecto de ley que deroga la creación de la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC). La iniciativa corresponde al Partido Democrático Progresista (PDP).
Con una torta azul y con remeras blancas con las palabras “Libertad para Félix Urbieta”, los familiares del ganadero se reunieron este jueves para festejar su cumpleaños número 69 y pidieron a sus captores una noticia sobre el ganadero.
Miembros de la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC) se dirigen hasta una estancia que habría sido atacada a tiros por desconocidos en el Departamento de San Pedro. Es una zona de influencia del EPP.
El titular de la Asociación Rural del Paraguay (ARP), Luis Villasanti, pidió no bajar la guardia, a pesar de que haya cierta calma en el Norte del país, ya que no se registran movimientos del autodenominado Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP).
El ministro del Interior, Juan Ernesto Villamayor, consideró que la falta de ataque del Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP) es un buen resultado de los organismos de seguridad.
Los familiares de Félix Urbieta pidieron este viernes a Alejandro Ramos, el líder del autodenominado Ejército del Mariscal López (EML), reiniciar las negociaciones para la liberación del ganadero, secuestrado hace dos años.
Pobladores y colonos menonitas de Santa Rosa del Aguaray, del Departamento de San Pedro, celebraron el primer aniversario de los actos por la paz en el norte del país, en que pidieron la liberación de los secuestrados. En la ocasión, participaron familiares de Félix Urbieta, privado de su libertad desde hace 715 días.
Preparados para buenas o malas noticias, así se encuentran los familiares de Félix Urbieta, quien el 12 de octubre cumple dos años de secuestro. La hija del ganadero aseguró que mucha gente en Concepción colabora con el grupo armado.
El vocero de la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC), Simón Leguizamón, manifestó que están trabajando para localizar y neutralizar al grupo criminal autodenominado Ejército del Mariscal López (EML), tras un enfrentamiento que tuvieron en Arroyito, Departamento de Concepción.
Tras un enfrentamiento entre efectivos de la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC) y un grupo armado en Arroyito, Departamento de Concepción, se encontró un campamento precario y rastros que serían de sangre.
La madre de la joven asesinada por el Ejército del Mariscal López (EML) desmintió que su hija haya tenido un vínculo sentimental con el ex líder de la Agrupación Campesina Armada (ACA), Albino Jara Larrea. Señaló desconocer la identidad de los tres hombres que realizaron los disparos que acabaron con la vida de la joven.
El 5 de julio de 2014, el suboficial de Policía fue llevado por la banda armada. La última información que recibió su familia fue un panfleto que decía: “Restos de Edelio Morínigo. Favor entregar a la familia”.