02 abr. 2025

Feminicidio: Policía apunta a que Javier Brizueña actuó con un cómplice

El Departamento de Investigación de Homicidios no descarta la posibilidad de que Javier Brizueña, presunto feminicida de Gloria Gamarra, haya actuado con un cómplice para perpetrar el crimen. Develaron nuevos indicios sobre lo ocurrido con la víctima.

Gloria Gamarra.jpg

El cuerpo sin vida de Gloria Gamarra fue encontrado este sábado en Itauguá.

Foto: Gentileza.

El jefe del Departamento de Homicidios, Marcelino Espinoza, manifestó a radio Monumental 1080 AM que la investigación podría apuntar a que existe un segundo responsable en el crimen de Gloria Gamarra, de 25 años, registrado el pasado mes de mayo en la ciudad de Itauguá.

“Todavía no podemos decir, a ciencia cierta, que Javier Brizueña es el único responsable. Pudo haber estado en compañía de otra persona. Bien se sabe que la mujer fue encontrada en un pozo y de ahí viene nuestra suposición de que pudo haber actuado con un cómplice”, refirió.

De momento, las sospechas apuntan a Héctor Daniel Vera Osorio, de 27 años, aprehendido este miércoles a raíz de la difusión de las imágenes de una cámara de circuito cerrado en donde se lo ve junto al supuesto feminicida en el Casino Bingo Guaraní.

Lea más: Capturan a hombre que fue visto con Javier Brizueña tras feminicidio

El jefe policial detalló que, presuntamente, en el día de su muerte, la mujer tenía consigo dinero en efectivo que iba a destinarlo para una construcción en su pueblo natal de Itapúa.

La hipótesis de Espinoza apunta a que el hombre, posterior al crimen, tomó el dinero y fue hasta la casa de juegos acompañado del ahora detenido.

Sin embargo, Brizueña presentaba algunas heridas en el cuello que habían llamado la atención de algunos clientes, quienes informaron a los empleados del local.

“La Policía fue avisada por el personal del casino a los efectos de ir a verificar la actitud sospechosa del hombre. La entrevista que tuvieron duró unos 30 minutos”, relató el jefe policial.

Tras la difusión de las imágenes, el comandante de la Policía Nacional, Walter Vázquez, destituyó al jefe de la Comisaría 7ª, comisario principal Inocencio Arrúa. En su reemplazó asumió el comisario Rafael Colmán.

El caso

Gloria Gamarra desapareció el pasado 1 de mayo y su cuerpo fue hallado el 4 de ese mes, enterrado en una propiedad de la compañía Aldana Cañada, en el barrio San Antonio, de la ciudad de Itauguá, Departamento Central.

Según el informe forense, la mujer murió por asfixia. El principal sospechoso aún no pudo ser localizado hasta la fecha.

Brizueña mantuvo, supuestamente, una conversación el 4 de mayo en horas de la madrugada con los agentes de la Comisaría 7ª Metropolitana de Asunción, cuando ya tenía una orden de localización de carácter urgente por parte del Ministerio Público.

Sin embargo, los uniformados lo dejaron ir y no comunicaron de su presencia a la Fiscalía, por lo que serán investigados por obstrucción a la persecución penal.

Además, se abrirá un sumario contra todos los policías que estuvieron de servicio desde el 1 al 4 de mayo, para confirmar o deslindar sus implicancias en el caso.

Más contenido de esta sección
El titular del Congreso, Basilio Bachi Núñez, confirmó que no tratarán este miércoles el desafuero del ex presidente de la República, Mario Abdo Benítez, ante la falta de votos. La situación del ex jefe de Estado se podría definir la semana que viene.
El gobierno de Santiago Peña fue advertido sobre ataques cibernéticos, según ratificó Esteban Aquino, ex titular de la Secretaría de Inteligencia. Señaló que en agosto de 2023 recibió un informe de una agencia aliada que puso en conocimiento de su sucesor, Marco Alcaraz.
Un camión de gran porte, que transportaba tubos de acero, sufrió el desprendimiento y vuelco de su semirremolque en plena ruta PY02, en la ciudad de Caacupé, muy cerca del cerro Real. Afortunadamente, no se reportaron heridos.
Dos ciudadanas argentinas, con orden de captura por supuesta extorsión, secuestro y robo doblemente agravado, fueron aprehendidas en la ciudad de Encarnación, Departamento de Itapúa.
El senador Rafael Filizzola cuestionó la solicitud que hizo la Fundación Parque Tecnológico de Itaipú (PTI) de equipos y sistemas para escuchas. Señaló que todo esto es bastante preocupante, ya que se pueden dar escuchas ilegales.
Fernando Saguier, ex titular del Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic), se refirió al decreto que advertía sobre ataques cibernéticos a Paraguay, pero que fue ignorado por el presidente Peña. Lea Giménez lo había calificado como un hecho de “Tonto y Retonto”.