10 feb. 2025

Feminismo en la ‘era Milei': adiós al Salón de las Mujeres y el Congreso no ‘será' violeta

El feminismo se encuentra en retroceso bajo el Gobierno de Javier Milei, ya que, a las declaraciones del mandatario argentino sobre el aborto y la agenda de género, se sumaron este viernes dos hechos: el Ejecutivo cambiará el nombre al Salón de las Mujeres y el Congreso no lucirá violeta.

Argentina 8M.jpg

Desde 2017, y siguiendo una tendencia internacional, el Congreso pasaba a ‘ser’ violeta cada 8M.

Foto: EFE.

En medio de la celebración del Día Internacional de la Mujer, en este 8 de marzo se conoció que el Ejecutivo cambiará la denominación del Salón de las Mujeres Argentinas del Bicentenario, llamado comúnmente Salón de las Mujeres, una dependencia de la Casa Rosada (sede del Gobierno) donde trabaja el equipo de comunicación, por el de Salón de los Próceres.

Según informó en su habitual rueda de prensa el portavoz presidencial, Manuel Adorni, la decisión fue de la secretaria general de Presidencia, Karina Milei, hermana del mandatario, y, ante la insistencia de los medios por esta cuestión, aseveró: “La existencia del Salón de las Mujeres tal vez sea hasta discriminador con los hombres”.

Este salón fue inaugurado en 2009 y bautizado así como reivindicación de las mujeres en la historia de Argentina, país que celebraba en 2010 su Bicentenario.

Además, a diferencia de lo que venía sucediendo en los últimos años, el Congreso de la Nación, que será el punto final del recorrido de la marcha convocada para este viernes, no lucirá de color violeta cuando caiga la noche y sí de color blanco.

Por decisión de los presidentes de la Cámara de Diputados, Martín Menem, y del Senado, Victoria Villarruel, ambos de La Libertad Avanza, partido de ultraderecha que lidera Milei, los focos que iluminen el edificio monumental este viernes desde las 20:00 hora local (23:00 GMT) serán de color blanco.

Desde 2017, y siguiendo una tendencia internacional, el Congreso pasaba a ‘ser’ violeta cada 8M.

Nota relacionada: Javier Milei cerrará la agencia estatal de noticias Télam

Ambas noticias se conocieron hoy y redondearon una serie de decisiones tomadas por el Ejecutivo que hacen temer a los colectivos feministas por el retroceso en los derechos de la mujer en la ‘era Milei’.

En su reducción del gasto público, rebajó de 18 a 8 los ministerios de su gabinete y, entre los que desaparecieron, se encontraba el Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad, creado en 2019 por el Gobierno de Alberto Fernández (2019-2023) en una evolución del Consejo de la Mujer, fundado en 1992, bajo la Administración de Carlos Menem (1989-1999).

Además, recientemente el Ejecutivo prohibió el uso del lenguaje inclusivo en la Administración pública.

Lea también: Javier Milei sorprendió a opositores con un pacto refundacional de Argentina

Milei ha criticado el aborto varias veces, la última esta semana en su antigua escuela durante la inauguración del curso lectivo ante los actuales alumnos, y la agenda de género.

Además, en su discurso del 1 de marzo ante el Congreso habló de las “amas de casa” como las “responsables de educar a las generaciones futuras”.

Más contenido de esta sección
La posibilidad de impacto del asteroide 2024 YR4 contra la Tierra en el año 2032 aumenta a un 2,4%, 0,2 puntos más según los cálculos del viernes y un incremento de más de un punto porcentual con respecto a las estimaciones de finales de enero, según anunció este sábado la agencia estadounidense NASA.
El grupo islamista Hamás, que gobierna en la Franja de Gaza, dijo este domingo que la retirada de las fuerzas israelíes del Corredor Netzarim, en el centro del enclave, confirma “el fracaso” de la ofensiva de Israel.
Una enorme “flor cadáver”, que abrió sus pétalos por primera vez en 15 años, se exhibe este domingo en el Jardín Botánico Nacional de Australia, en Camberra, a donde han acudido cientos de curiosos.
El papa Francisco interrumpió este domingo la lectura de su homilía por el Jubileo de las Fuerzas Armadas en la Plaza de San Pedro debido a “dificultades en la respiración”, según declaró él mismo.
El director ejecutivo del gigante tecnológico Amazon, Andy Jassy, anunció este jueves que planea aumentar el gasto de capital en 2025 para invertir en tecnología de inteligencia artificial.
El final de la ayuda humanitaria procedente de Estados Unidos, motor vital para el desarrollo de Afganistán, amenaza con iniciar un efecto dominó devastador para este país dominado por los talibanes, paralizando no solo su economía, sino también sectores como la educación o la salud, e incluso la retirada de minas que siguen activas desde la guerra en el país.