29 mar. 2025

Fenaes pide más impuesto a la soja para hacer frente a la pandemia

La Federación Nacional de Estudiantes Secundarios (Fenaes) exige más impuestos a la soja en el marco de la lucha contra la pandemia del Covid-19. El gremio señala que con solo un 5% más de impuesto se recaudaría USD 100 millones para salud y para que las familias no pasen hambre.

soja Hay pérdidas en cosecha de soja zafriña.jpg

Perspectiva. Hay pérdidas en cosecha de soja zafriña.

Foto: Archivo ÚH.

Los estudiantes agremiados a la Fenaes solicitaron al Gobierno el aumento del impuesto a la soja para hacer frente a la crisis por el coronavirus Covid-19, cuyos casos llegaron a 115 en el país y se cobró la vida de cinco personas.

Lea más: Qué impuestos pagan soja y sojeros

En ese sentido, señalaron que la soja concentra más del 60% de las exportaciones totales del país y que es uno de los sectores con mayores ganancias y beneficios, pero que solo aporta el 1,6% del total de los ingresos tributarios.

Embed

También indicaron que si la soja aportara solo un 5% más se lograría un aumento de USD 100 millones para poder invertir en salud y para que miles de familias pasen una cuarentena sin hambre.

Además, expusieron que con el dinero se puede contratar a 250 médicos o personal de blanco, 770 docentes técnicos y capacitados y 10 centros de salud equipados.

Le puede interesar: Casos de coronavirus llegan ya a 115 en Paraguay

Los estudiantes señalan que la soja casi no aporta al país y que encima evade impuestos.

El Gobierno impuso una serie de restricciones por la pandemia del coronavirus, además de la suspensión de actividades, por lo que se aprobó una Ley de Emergencia Sanitaria para hacer frente a la situación, con una línea de USD 1.600 millones para el salvataje económico y el fortalecimiento del sistema sanitario.

Entérese más: Senado rechaza aumento del impuesto a la exportación de soja

El ministro de Hacienda, Benigno López, manifestó recientemente que hay reformas que se deben tratar de cara al 2021, entre ellas la del Estado, Educación y Salud, pero refirió que ahora mismo no se puede plantear una reforma tributaria más profunda, debido a que los empresarios también se ven afectados.

Más contenido de esta sección
La Entidad Binacional Yacyretá informó sobre un incendio registrado este viernes en un transformador de una unidad generadora de la hidroeléctrica, que finalmente fue contralado sin que se reporten personas lesionadas.
Bomberos Voluntarios informaron que el incendio en una unidad de transformador en la central hidroeléctrica de la Entidad Binacional Yacyretá ya fue controlado. Videos que circularon por las redes alarmaron a pobladores sobre la magnitud del incendio en Ayolas, Misiones.
A través de una emotiva boda comunitaria, unas 60 parejas se casaron en la Catedral de Villarrica, en el Departamento del Guairá. Este proyecto nació bajo la iniciativa del programa Sagrada Familia de la Fundación Santa Librada.
El presidente de la República, Santiago Peña, resaltó que, desde el inicio de su Gobierno, cerca de 270.000 paraguayos salieron de la pobreza y más de 91.000 habitantes superaron la pobreza extrema. A pesar de dichos resultados, más de 1 millón de paraguayos sigue en la pobreza monetaria y más de 240.000 en la pobreza extrema.
El producto interno bruto (PIB) de Paraguay acumuló un crecimiento del 4,2% al cierre de 2024 impulsado, desde el enfoque de la oferta, por el desempeño de sectores como la construcción, los servicios, la manufactura y la ganadería, informó este viernes el Banco Central de Paraguay (BCP).
Dos delincuentes a bordo de un automóvil asaltaron a una mujer en Capiatá. El hecho quedó registrado en cámaras de seguridad.