11 feb. 2025

Fenaes pide más impuesto a la soja para hacer frente a la pandemia

La Federación Nacional de Estudiantes Secundarios (Fenaes) exige más impuestos a la soja en el marco de la lucha contra la pandemia del Covid-19. El gremio señala que con solo un 5% más de impuesto se recaudaría USD 100 millones para salud y para que las familias no pasen hambre.

soja Hay pérdidas en cosecha de soja zafriña.jpg

Perspectiva. Hay pérdidas en cosecha de soja zafriña.

Foto: Archivo ÚH.

Los estudiantes agremiados a la Fenaes solicitaron al Gobierno el aumento del impuesto a la soja para hacer frente a la crisis por el coronavirus Covid-19, cuyos casos llegaron a 115 en el país y se cobró la vida de cinco personas.

Lea más: Qué impuestos pagan soja y sojeros

En ese sentido, señalaron que la soja concentra más del 60% de las exportaciones totales del país y que es uno de los sectores con mayores ganancias y beneficios, pero que solo aporta el 1,6% del total de los ingresos tributarios.

Embed

También indicaron que si la soja aportara solo un 5% más se lograría un aumento de USD 100 millones para poder invertir en salud y para que miles de familias pasen una cuarentena sin hambre.

Además, expusieron que con el dinero se puede contratar a 250 médicos o personal de blanco, 770 docentes técnicos y capacitados y 10 centros de salud equipados.

Le puede interesar: Casos de coronavirus llegan ya a 115 en Paraguay

Los estudiantes señalan que la soja casi no aporta al país y que encima evade impuestos.

El Gobierno impuso una serie de restricciones por la pandemia del coronavirus, además de la suspensión de actividades, por lo que se aprobó una Ley de Emergencia Sanitaria para hacer frente a la situación, con una línea de USD 1.600 millones para el salvataje económico y el fortalecimiento del sistema sanitario.

Entérese más: Senado rechaza aumento del impuesto a la exportación de soja

El ministro de Hacienda, Benigno López, manifestó recientemente que hay reformas que se deben tratar de cara al 2021, entre ellas la del Estado, Educación y Salud, pero refirió que ahora mismo no se puede plantear una reforma tributaria más profunda, debido a que los empresarios también se ven afectados.

Más contenido de esta sección
La directora del Hospital General de Lambaré, Griselda Meza, pasó a cumplir otras funciones en dicho establecimiento por orden del Ministerio de Salud Pública.
Un peatón falleció tras ser atropellado por un ómnibus en la Ruta Internacional Py02, a la altura del km 12 lado Monday, en Ciudad del Este. El accidente ocurrió anoche cerca de las 21:40 horas.
La intervención policial, que buscaba llevar a cabo un secuestro de granos, fue detenida temporalmente por un grupo de nativos en Corpus Christi, Departamento de Canindeyú. Finalmente, el operativo se desarrolló sin enfrentamientos.
Un funcionario judicial de la Circunscripción Judicial de Concepción fue detenido este lunes por supuesta estafa y cobro irregular.
El presidente Santiago Peña evitó responder a las consultas sobre los chats del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes que involucraron al titular de la Secretaría Nacional de Inteligencia (SNI), Marco Alcaraz.
Telefuturo divulgó este lunes unos mensajes en los cuales los diputados del movimiento Honor Colorado operaron contra Óscar Orué, titular de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT).