14 abr. 2025

Fenaes pretende visibilizar las falencias en educación con la Primavera Estudiantil

La Federación Nacional de Estudiantes Secundarios (Fenaes) realizará una Primavera Estudiantil para exigir al Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) el aumento hasta el 7% de la inversión del PIB. También reivindican el derecho de tener una educación con enfoque en DDHH y educación integral de la sexualidad, entre otros.

estudiantes.jpg

La Federación Nacional de Estudiantes Secundarios (Fenaes) realizará un festival denominado Primavera Estudiantil.

José Molinas.

Los representantes de la Federación Nacional de Estudiantes (Fenaes) realizaron una conferencia de prensa donde explicaron que por el mes de setiembre organizan una serie de actividades semanales denominada Primavera Estudiantil.

Esta actividad pretende dar visibilidad a las falencias que hay dentro del sector educativo. La principal reivindicación es el aumento de inversión del Producto Interno Bruto (PIB) en educación para alcanzar el 7% establecido por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).

Además, los jóvenes exigen educación con enfoque en derechos humanos, educación dual y técnica, y educación integral de la sexualidad.

Nota relacionada: Educación integral de la sexualidad, lo que exige un grupo de secundarios

Los estudiantes sostienen que reciben una educación paupérrima: “No se enfoca en un aprendizaje verdadero y mucho menos en el desarrollo integral de la persona, tanto dentro de las instituciones educativas como en las actividades extracurriculares que tengan que ver con la formación personal y colectiva del alumnado”, indicaron.

Así también, recalcaron la falta de capacitación docente, las falencias en la distribución del almuerzo escolar y los problemas de distribución de kits escolares.

No olvidaron mencionar el incumplimiento de la Ley 2507/15, del boleto estudiantil, al igual que la precariedad de la infraestructura de los colegios o escuelas públicas, muchas de las cuales se encuentran con riesgo de derrumbe.

Por esa razón, cada sábado del mes realizarán una convocatoria a todos los estudiantes del país, en la plaza O’Leary, ubicada en la calle Palma y Nuestra Señora de la Asunción, de 14.30 a 16.00.

Este sábado 8 se debatirá sobre la educación con enfoque en DDHH. El próximo sábado 15 se hablará de educación dual y técnica; en tanto, el 22 de setiembre tratarán la educación con igualdad de género, no discriminativa y la diversidad. Finalmente, el viernes 28 se realizará el cierre, con un gran festival estudiantil.

Más contenido de esta sección
La Secretaría Nacional Antidrogas de Paraguay (Senad) advirtió este lunes que su cuenta en la red social X (ex Twitter) ha sido vulnerada, presuntamente por un ataque informático, y recomendó no atender a sus publicaciones recientes mientras trabajan en recuperar el acceso.
Pobladores de Bahía Negra manifestaron su rechazo a la aprobación del informe de gestión del intendente João Roberto Ferreira, hecha por concejales de la ciudad.
Una mujer fue víctima del robo de su vehículo que dejó estacionado frente a una institución educativa, en donde ingresó para retirar a sus dos hijos. Ocurrió en Luque, Departamento Central.
El abogado de la familia del diputado Eulalio Lalo Gomes, abatido en el 2024 durante un allanamiento fiscal-policial, presentará un pedido de juicio político contra el fiscal general del Estado, Emiliano Rolón, por una pérdida de confianza y supuesto mal desempeño de sus funciones.
Una turba habría incendiado un vehículo en el barrio Kennedy de la ciudad de Capiatá, Departamento Central, tras un enfrentamiento vecinal. El suceso se habría dado en el marco de una supuesta venganza.
La mamá de Manuelito clamó por ayuda para seguir peleando por su hijo en el vecino país, ante nuevas complicaciones y la necesidad de cubrir el alquiler, el cual adeuda hace dos meses y en el que ya le pidieron la casa.