19 abr. 2025

Fenaes reclama mayor presupuesto y advierte de nuevas movilizaciones

Miembros de la Federación Nacional de Estudiantes (Fenaes) aseguran que continuarán con los reclamos para el aumento presupuestario en la educación.

movilizacione studiantes 1.jpg

Fenaes considera que las movilizaciones ayudarán a poner en debate la crisis del sector educativo.

Foto: Walter Franco.

Tras la manifestación realizada en la noche de este jueves, en donde un grupo de estudiantes empapeló el domicilio del ministro de Educación, Eduardo Petta, aún habrá más movilizaciones, según declaró Isis Coronel, miembro de la Fenaes, en comunicación con Última Hora.

Nota relacionada: Estudiantes escrachan a Eduardo Petta y empapelan su casa

Los puntos en cuestión son los fondos de gratuidad y la ampliación para la alimentación escolar.

“El aumento que exigimos para fondos de gratuidad es de USD 7.500.000, y para alimentación escolar USD 1 millón. El total para el 2020 es de USD 8 millones”, señaló la estudiante.

Además, adelantó que las movilizaciones se llevarán a cabo la próxima semana. “Continuaremos con la firmeza de nuestros reclamos. Habrá paros, corte de rutas y otras actividades más”, enfatizó.

Más contenido de esta sección
Como cada año en Caacupé, el Viernes Santo se celebra con un Vía Crucis viviente, una representación del camino de Jesús a la cruz, que se lleva a cabo en la Basílica Nuestra Señora de los Milagros.
Pescadores de todo el país y del exterior se reúnen en Pilar, Departamento de Ñeembucú, para la tradicional pesca de Semana Santa que se realiza en su 54ª edición.
Las intensas lluvias que cayeron desde este Jueves Santo provocaron la inundación de varias viviendas en Vallemí, Departamento de Concepción. También las precipitaciones de este Viernes Santo acumuló 100 milímetros de agua en Puerto Casado, Departamento de Alto Paraguay.
El espíritu de la Semana Santa se vive en el Paseo Parque de Villa Elisa con el Vía Crucis que iniciará a las 19:00 de este Viernes Santo. La actividad une la fe de toda la ciudad.
Esta Semana Santa en Tañarandy es la primera vez sin su artífice Koki Ruiz, pero el legado de este arte religioso quedó en manos de sus hijos y su esposa, que este año rendirán homenaje al artista.
El tradicional “Camino de las luces” que se realiza cada Viernes Santo en Concepción fue postergado debido a las intensas lluvias que caen en esa zona del país. La actividad pasó para el domingo.