01 abr. 2025

Fenaes repudia persecución contra estudiante de Mayor Otaño

La Federación Nacional de Estudiantes Secundarios (Fenaes) se pronunció en repudio a la supuesta persecución que sufre el presidente del Centro de Estudiantes de Mayor Otaño, Nelson Maciel. El joven fue herido días atrás durante una gresca con efectivos policiales de la ciudad.

Fenaes.jpeg

La persecución habría iniciado cuando empezaron las manifestaciones contra el intendente de Mayor Otaño.

Foto: Gentileza.

Los estudiantes, a su vez, exigen que el Estado active los mecanismos para la protección de las personas que se manifiestan. Calificaron como “gravísima” la persecución de la que supuestamente es víctima Nelson Morel, quien lidera movilizaciones contra el intendente de Mayor Otaño, Pedro Chávez.

Nelson Maciel asegura ser víctima de persecución política y denunció que teme algún atentado contra su integridad. El estudiante dijo, además, que se siente perseguido por la Policía y por los correligionarios del intendente de Mayor Otaño, Itapúa.

Lea más: Varias organizaciones manifiestan su apoyo a estudiante de Mayor Otaño

El estudiante enfrenta cuatro querellas en su contra por difamación, calumnia e injuria, que habrían sido promovidas por el intendente de Mayor Otaño, Pedro Chávez; el presidente de la seccional colorada, Leonardo Sánchez, y dos concejales municipales.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Junto con otros jóvenes, Maciel lleva adelante una movilización hace más de 40 días, denunciando supuestas irregularidades por parte del intendente en el uso de los recursos del Fondo Nacional de Inversión Pública y Desarrollo (Fonacide).

Nota relacionada: Mayor Otaño: Alegre responsabiliza a Mario Abdo de lo que le pueda pasar a dirigente estudiantil

Durante una de las movilizaciones, el joven estudiante resultó herido en medio de un forcejeo entre los manifestantes y agentes de la Policía Nacional.

La madre de Nelson Maciel fue desvinculada del centro de salud local, en aparente represalia por las movilizaciones. Por tal motivo, el presidente de la República, Mario Abdo Benítez, dispuso que la mujer sea contratada por el Ministerio de Salud. Hasta la fecha, la mujer no firmó contrato alguno.

Lea también: Mario Abdo apoya a joven dirigente de Mayor Otaño

Según el estudiante, la persecución comenzó cuando iniciaron la manifestación en contra del intendente por lesión de confianza y otros asuntos, exigiendo además la intervención de la Contraloría General de la República en el Municipio.

Más contenido de esta sección
El canciller Rubén Ramírez anunció que el Gobierno Nacional decidió suspender las negociaciones sobre el anexo C tras el ataque digital sufrido por parte de espías digitales alistados desde Brasil.
Una docente de Educación Inicial denunció que el aula donde imparte clases a 45 niños y niñas, en Misiones, tiene peligro de derrumbe y goteras. Cansada de la falta de respuestas de las autoridades, decidió publicar en las redes sociales lo que viven a diario.
El fiscal general del Estado, Emiliano Rolón, rechazó la impugnación contra la confirmación del equipo de fiscales designados para investigar la causa conocida como “la mafia de los pagarés”. Tras la resolución, los investigadores imputaron a seis personas, entre ellos un juez de paz.
Aparentemente, persiste la puja por presidir la comisión bicameral que tratará el estudio y acompañamiento de las negociaciones del anexo C del Tratado de Itaipú. Se prevé instalar este jueves, pero aseguraron que aún no hay consenso para la titularidad.
Un sacerdote fue hallado sin vida en su residencia ubicada en la ciudad de Villarrica, en el Departamento de Guairá. Se trata del presbítero Roberto Carlos Armoa (40), cura párroco de la parroquia Señor Crucificado de la Buena Esperanza, del distrito de Borja.
Dos policías de la Comisaría 10.ª de Mariano Roque Alonso quedaron detenidos luego de robar y vender una moto estacionada en la vía pública.