Fenaes
Los estudiantes manifestaron este lunes su disconformidad con el anuncio del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) de limitar la cantidad de viajes por día con el boleto estudiantil a través del billetaje electrónico.
El juicio oral contra un ex dirigente estudiantil de la Federación Nacional de Estudiantes Secundarios (Fenaes) continuó este miércoles, tras la toma de su colegio en el año 2017, como medida de fuerza para exigir mayor presupuesto en materia educativa.
La Federación Nacional de Estudiantes Secundarios (Fenaes) insta a los estudiantes a realizar movilizaciones a nivel nacional para defender la educación del país. La medida se da por la crisis generada a raíz de la firma secreta del acta bilateral de Itaipú.
Tras la crisis en el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), la Organización de Trabajadores de la Educación Sindicato Nacional (Otep-SN) reclama que existe una pelea por el poder y no por mejorar la educación. Los trabajadores convocan a movilizaciones frente al Congreso Nacional.
La senadora colorada Blanca Ovelar criticó duramente al ministro de Educación, Eduardo Petta, tras el conflicto que se generó con su hermana, la viceministra Nancy Ovelar. Para la legisladora, el secretario de Estado es incompetente para ejercer el cargo.
El director Anticorrupción del Ministerio de Educación, José Casañas Levi, dijo este lunes que, en principio, evaluará la parte ética que afecta a José Carlos Gorostiaga, esposo de la viceministra Nancy Ovelar, quien es docente y también está vinculado al consorcio que fiscaliza las obras del MEC.
Alumnos y docentes exigen al MEC más diálogo para mejorar la educación en las instituciones. Lamentan las disputas personales y amenazan con medidas más drásticas si no cambia la situación.
Varias organizaciones sindicales del sector educativo convocan a movilizaciones para esta semana por el incumplimiento de acuerdos firmados con el Gobierno, referentes a mejoras salariales.
La Fenaes pidió la renuncia del ministro de Educación, Eduardo Petta, a quien califican de incapaz. Los estudiantes secundarios consideran bochornosas las discusiones entre el secretario de Estado y su viceministra, Nancy Ovelar.
Guardias del Regimiento Escolta Presidencial retiraron los carteles a un grupo de estudiantes que se manifestaban en rechazo al acuerdo del Ministerio de Hacienda con el Banco Mundial (BM).
Los integrantes de la Red por el Derecho a la Educación reunió a varios grupos estudiantiles, quienes se oponen al acuerdo entre el Ministerio de Hacienda y el Banco Mundial. En el encuentro manifestaron su rechazo hacia el sistema porque estará impuesto por consultoras extranjeras.
La Federación Nacional de Estudiantes Secundarios (Fenaes) realizará una Primavera Estudiantil para exigir al Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) el aumento hasta el 7% de la inversión del PIB. También reivindican el derecho de tener una educación con enfoque en DDHH y educación integral de la sexualidad, entre otros.
Un grupo de estudiantes de distintos movimientos se manifestó este lunes frente a la sede del Ministerio de Educación para exigir que el nuevo ministro, Eduardo Petta, derogue la polémica resolución que prohíbe la enseñanza de la “teoría de género” en instituciones educativas públicas y privadas.
Alumnos de diversas instituciones educativas pedirán la derogación de la Resolución Nº 29.664/17 “por la cual se prohíbe la utilización de materiales impresos como digitales referente a la teoría de género”. Los estudiantes entregarán este lunes una nota al ministro de Educación, Eduardo Petta.
La Federación Nacional de Estudiantes Secundarios (Fenaes) pidió al futuro ministro de Educación y Ciencias, Eduardo Petta, apertura al diálogo y liderazgo para el proceso de reforma educativa.