09 ago. 2025

Fenece mandato del fiscal Aldo Cantero

El titular del Ministerio Público Emiliano Rolón envió el pasado 28 de noviembre una nota al Consejo de la Magistratura con el fin de poner a conocimiento de esta institución el fenecimiento de mandato de varios agentes fiscales, entre ellos, el del polémico fiscal Aldo Cantero, quien estuvo involucrado en varios hechos polémicos.

Meses atrás, la Cámara de Diputados aprobó un pedido de informe presentado por el legislador colorado disidente Roberto González. El pedido va dirigido al Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados sobre el tratamiento que se está dando al caso que hace referencia a los chats entre el abogado Pedro Ovelar y el fiscal Aldo Cantero, con relación a la imputación contra Mario Abdo Benítez por revelación de secretos de servicio.

En noviembre pasado, la Inspectoría General del Ministerio Público dispuso un sumario contra el fiscal Aldo Cantero luego de las denuncias por supuesta violencia y abandono que presentó su ex pareja y madre de su hijo.

Cantero fue denunciado por su ex pareja, quien decidió poner fin a la relación tras varios episodios de supuesta violencia física y sicológica. Además, aseguró que no se hace cargo del hijo que tuvieron juntos.

El representante del Ministerio Público negó las acusaciones. Asimismo, aseguró que paga el seguro privado de su hijo, el colegio “y otras cosas”, pero sostuvo que es la madre quien no deja que se acerque al niño.

Más contenido de esta sección
El documento fue impulsado por el presidente de la Junta y se escuda en documentación interna. El acusado alega que los propios ediles apoyaron el nombramiento de varios de sus familiares.
Basilio Bachi Núñez, presidente del Congreso Nacional, opinó sobre los elevados precios de los productos de la canasta básica. No obstante, al hablar del puchero, reconoció que “no sabe qué precio ponerle”, pero sí precisó el costo de la costilla.
Basilio Bachi Núñez, presidente del Congreso Nacional, afirmó que el cartismo “instaló” la transparencia en el Paraguay con la sanción de la Ley 5282 de Libre Acceso a la Información Pública, promulgada en setiembre del 2024. Pasó por alto el blindaje dentro de la Ley de Protección de Datos Personales que retrotrae nuevamente dicho beneficio ciudadano.