16 feb. 2025

Fenómeno de El Niño: Lluvias y temperaturas atípicas para los tres últimos meses del 2023

El clima presentará condiciones atípicas durante octubre, noviembre y diciembre. De acuerdo con Meteorología, existe una probabilidad del 100% de que ocurra el fenómeno de El Niño en Paraguay en estos tres meses.

lluvias.jpg

Meteorología realizó un informe de perspectiva del clima para los meses de octubre, noviembre y diciembre de 2023.

La Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH) emitió un boletín este miércoles sobre la perspectiva climática para los tres últimes meses del año, donde predice la probabilidad de ciertas condiciones atípicas, frecuentes, persistentes o intensas en ese periodo.

El informe explica que para el inicio de la fase de El Niño se tiene que presentar previamente un patrón climático llamado El Niño - Oscilación del Sur, conocido como ENSO.

El ENSO ocurre cuando hay anomalías en la temperatura superficial del mar (TSM) y según Meteorología, los niveles en gran parte del océano Pacífico estuvieron por encima del promedio en las últimas cuatro semanas. Es decir, ya existen las condiciones.

Nota relacionada: Se aproxima una atípica primavera-verano por fenómeno de El Niño

Según el boletín, “es muy alta la probabilidad de que siga aumentando la temperatura superficial del mar” y “existe un 100% de probabilidades de condiciones para El Niño en el trimestre OND”, que se refiere a octubre, noviembre y diciembre de 2023.

LA DMH mostró con gráficos y cuadros que se prevén “valores superiores a los normales” en cuanto a las precipitaciones.

El estudio arrojó que las estaciones meteorológicas que presentan probabilidades más altas de lluvia atípica son San Pedro (San Pedro), Salto del Guairá (Canindeyú), Aeropuerto Guaraní (Alto Paraná), Pilar (Ñeembucú), San Juan Bautista (Misiones), Caazapá (Caazapá), Capitán Meza y Encarnación (Itapúa).

Mientras que en menor grado, le siguen Puerto Casado (Alto Paraguay), Pedro Juan Caballero (Amambay), Concepción (Concepción), del Aeropuerto Silvio Pettirossi (Luque) y Villarrica (Guairá).

Asimismo, pronosticó valores de temperatura media atípicas, principalmente, para zonas del Chaco y norte, noreste, este y sur de la Región Oriental.

Entre ellos, Mariscal Estigarribia (Boquerón), Puerto Casado (Alto Paraguay), Pedro Juan Caballero (Amambay), Pozo Colorado (Presidente Hayes), Concepción (Concepción), San Pedro (San Pedro), Salto del Guairá (Canindeyú), Aeropuerto Guaraní (Alto Paraná), Pilar (Ñeembucú), San Juan Bautista (Misiones), Caazapá (Caazapá), Capitán Meza y Encarnación (Itapúa).

Le puede interesar: Temporal con intensa granizada destroza techos, tinglados y derriba columnas

En cuanto a la perspectiva de temperatura máxima, casi todo el territorio nacional superará los niveles normales, que durante los últimos tres meses del año oscilan entre 29 y 34°C.

Las temperaturas mínimas de la época también se alterarían en gran parte del país, excepto en San Juan Bautista (Misiones), Capitán Meza y Encarnación (Itapúa). La normal para octubre, noviembre y diciembre ronda entre los 18 y 21°C.

Meteorología indicó en su informe que El Niño es la fase cálida del ENSO caracterizado por el calentamiento de las aguas del océano Pacífico ecuatorial central y las lluvias.

Más contenido de esta sección
Propietarios de tierras en Yasy Cañy, Canindeyú, están aterrorizados, sin poder trabajar y con enormes perjuicios por supuestos sintierras que, con apoyos logísticos de autoridades locales, buscan apoderarse de las tierras a través de las armas, según denuncian.
Unos hombres se llevaron dinero en efectivo de una farmacia ubicada en J. Augusto Saldívar luego de hacerse pasar por clientes.
Dos motociclistas quedaron heridos, uno de ellos en estado crítico, luego de impactar contra un automóvil en Lambaré durante la madrugada de este domingo. El conductor del rodado dio positivo al alcotest.
Desde el Centro de Operaciones de Defensa Interna (CODI) consideraron que la detención de la hija de Alejandro Ramos, Lourdes Teresita Ramos Ramírez, es clave para la investigación del secuestro de Félix Urbieta.
Bomberos voluntarios registraron un incendio de pastizal y otro de un local gastronómico en la zona de Guarambaré, Departamento Central, durante este domingo.
Monseñor Ricardo Valenzuela, el obispo de Caacupé, leyó un comunicado a los fieles durante la misa de este domingo, donde afirmó que “no cabe ninguna otra ocupación o tarea que desvíe” el compromiso con su vocación sacerdotal.