11 feb. 2025

FEP impide acceso al MEC en reclamo de suba salarial

Un grupo de docentes de la Federación de Educadores del Paraguay (FEP) se manifestó en las instalaciones del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) en la mañana de este lunes. Reclaman aumento salarial.

MEC.jpg

Los docentes de la FEP quieren hablar con el ministro Eduardo Petta.

Foto: Walter Franco

Los manifestantes cerraron la puerta de acceso al edificio del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), sobre 15 de Agosto entre Herrera y Azara, durante la mañana de este lunes. Son docentes de la Federación de Educadores del Paraguay (FEP) que llegaron hasta el microcentro de Asunción.

El titular de la FEP, Silvio Piris, manifestó a Última Hora que buscan tener certeza sobre la solicitud que el Poder Ejecutivo debía enviar al Congreso para el aumento salarial de maestros.

En efecto, Hacienda ya anunció que hizo el pedido al Congreso para la suba del 16% para los trabajadores de la educación, que puede regir desde abril, aunque Piris sostuvo que no hay ninguna comunicación desde el Gobierno al respecto.

La FEP espera reunirse con el ministro de Educación, Eduardo Petta.

La FEP espera reunirse con el ministro de Educación, Eduardo Petta.

Foto: Walter Franco.

Nota relacionada: Con multitudinaria marcha, alumnos logran que Hacienda analice reclamos

Igualmente, sostuvo que una vez que el ministro de Educación, Eduardo Petta, o “una persona con poder de decisión” les atienda y dé las respuestas que buscan, levantarán la medida.

La protesta generó molestias entre otras personas que llegaron hasta el MEC para algún trámite y se encontraron con que no podían ingresar al edificio. Al respecto, el dirigente indicó que se les deja ingresar por el estacionamiento. “No queremos perjudicar a nadie”, agregó.

Más contenido de esta sección
Víctor Eligio López, conocido como Jakare Po’i, a raíz de su parentesco con Jakare Po, fue detenido mientras viajaba a bordo de un colectivo. El hombre es acusado de integrar un grupo que asaltó un banco en el 2014.
Una colisión entre dos motocicletas y una ambulancia a alta velocidad generó consternación en Santaní.
La Mesa Sindical del Paraguay, integrada por cinco centrales obreras, manifestó su “enérgico rechazo a la indignante trama de mafia, corrupción y clientelismo” que fuera descubierta luego de que se conocieran los chats del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes.
La Administración Nacional de Electricidad (ANDE) anunció que este martes se registró un nuevo récord histórico de consumo de electricidad, en medio del intenso calor que se registra últimamente.
Un concejal colorado alardea con un vehículo de alta gama que consiguió como depositario judicial a nombre de los adultos mayores.
El Registro Único del Estudiante (RUE) permitirá a un estudiante matriculado saber si su carrera está habilitada por el Consejo Nacional de Educación Superior (Cones), según el viceministro de Educación Superior, Federico Mora.