06 feb. 2025

Feprinco pide al Gobierno paraguayo y argentino el respeto de acuerdo de transporte fluvial

La Federación de la Producción, la Industria y el Comercio (Feprinco) emitió un comunicado donde pide respetar el acuerdo de transporte fluvial entre Paraguay y Argentina. Además, solicitan al Gobierno local que ante la imposición de peaje por parte de la Argentina en la hidrovía, el país adopte una medida “espejo” ante tal hecho.

Hidrovía Paraguay.jpg

El cobro de peaje en la hidrovía Paraguay-Paraná tornó tensa las relaciones bilaterales entre Paraguay y Argentina.

Archivo ÚH

El Ministerio de Transporte de Argentina informó la adopción de un peaje de USD 1.47 (G. 10.825) por tonelada de registro neto de las embarcaciones en el tramo Puerto de Santa Fe-Confluencia, en la Hidrovía Paraguay-Paraná, a partir del pasado domingo 1 de enero del 2023.

Por dicha postura, la Federación de la Producción, la Industria y el Comercio (Feprinco) anunció su descontento ante la medida y solicitó al Gobierno Nacional adoptar medidas para la rectificación inmediata de esta situación.

Mencionaron mediante un comunicado que esta imposición representa una violación a las normas de carácter bilateral entre Argentina y Paraguay, lo cual supondrá un sobrecosto para las empresas importadoras y exportadoras del país, afectando a todos el costo logístico.

Señalaron que el acuerdo de transporte fluvial por la Hidrovía Paraguay-Paraná, que forma parte de la legislación de ambos países, establece en sus capítulos I al IV principios como la libertad de navegación, la igualdad de tratamiento y la libertad de tránsito, los cuales –según la Feprinco- están siendo abusivamente vulnerados con la adopción de esta resolución que regirá el comercio interno de Argentina, y el que involucra a un Estado limítrofe, como es el Paraguay.

Los gremios representados por la Feprinco solicitaron al gobierno paraguayo que responda ante esto con la adopción de medidas “espejos”, ante esta decisión unilateral por parte del Gobierno argentino.

En total, el sobrecosto que producirá el peaje en un tramo de la hidrovía es de 55 millones de dólares al año; mientras que 22 millones de toneladas de productos se mueven al año por ese tramo fluvial, y serán 50 millones en el 2030.

Así también hicieron un llamado a los vecinos (argentinos) que respeten los acuerdos suscriptos en la materia, velando y garantizando las relaciones entre países, hechos necesarios para el buen desempeño del comercio internacional.

Reunión por peaje

La reunión para debatir acciones en relación con el pretendido peaje argentino en la hidrovía, anunciada para este lunes, será finalmente este martes, a las 11:00, en la Cancillería.

Juan Carlos Muñoz, representante del Cafym, reiteró que hay un pedido oficial para suspender la resolución 1023/2022 del Ministerio de Transporte del vecino país, pero “no hay respuesta”.

Muñoz explicó que la medida no corresponde para nada, ya que “no hay un servicio, ni una garantía de servicio a prestar siquiera”.

Más contenido de esta sección
El juez Miguel Palacios ordenó a la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero (Seprelad) que informe sobre financistas y participantes del evento del pleno del Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica (Gafilat), que se realizó en nuestro país el año pasado.
El miembro del Consejo de la Magistratura (CM) y del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), Enrique Berni, negó haberle hecho favores al diputado asesinado Eulalio Lalo Gomes, aunque sí reconoció los mensajes, pero aseguró que solo fueron “cortesía” y sin ningún compromiso.
El Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos (OEA) recibirá este lunes al canciller paraguayo Rubén Ramírez Lezcano, candidato a secretario general.
A pocos días del inicio del año escolar, una escuela de Horqueta, Departamento de Concepción, se encuentra en una situación alarmante, tras el colapso de una parte de su techo. Padres exigen la reparación de la instalación escolar a las autoridades departamentales y municipales.
La concejala de Lambaré, Carolina González, esposa del diputado y miembro del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), Orlando Arévalo, se negó a hablar con los periodistas este miércoles, en medio de denuncias contra su marido y ella por supuestamente no pagar a una empresa contratista por la remodelación de su vivienda. Su marido pidió permiso ante el JEM por denuncias de blanqueo judicial a cambio de dinero.
La Policía Nacional detuvo a tres personas quienes estarían implicadas en un homicidio ocurrido el 1 de febrero pasado, en Capitán Bado, Departamento de Amambay. Una de las detenidas era pareja del fallecido.