14 abr. 2025

Feprinco rechaza el aumento de gastos estructurales del Estado

La Feprinco manifestó su desacuerdo con el proyecto de aumento de los gastos estructurales del Estado en un comunicado emitido este domingo.

palacio de lópez.jpg

Foto: Luis Enriquez.

La Federación de la Producción, la Industria y el Comercio (Feprinco) expresó su preocupación por diversos temas que hacen a la coyuntura nacional en un comunicado emitido este domingo.

Entre los puntos, manifestó su “total desacuerdo” con el proyecto de aumento de los gastos estructurales del Estado. En el documento alegó que el sector privado, las organizaciones de la sociedad civil y los ciudadanos en su conjunto “son los que finalmente están acusando impacto” por la pandemia, la sequía, la guerra en Europa, el contrabando y la informalidad, entre otros factores.

Para la Federación es necesario que los tres Poderes del Estado muestren austeridad y decisiones oportunas. En ese sentido, abogó por un Estado eficaz y eficiente.

Nota relacionada: Feprinco pide corregir errores para redireccionar al Paraguay

También, la Feprinco expresó su “total rechazo” al proyecto de ley de indemnización a ex obreros de la Itaipú Binacional. Sostuvo que la compensación es “no solo extemporánea, sino ilegal, de cumplimiento imposible y carente de toda justificación social o económica” por lo que pidió el veto por parte del Ejecutivo.

La iniciativa fue sancionada recientemente por el Congreso Nacional.

Finalmente, exigió al Estado una solución en el corto plazo a las invasiones de propiedad. Para la Federación las mismas son muchas veces impulsadas por sectores políticos.

Más contenido de esta sección
Los ecuatorianos empezaron a votar este domingo para elegir presidente entre el mandatario Daniel Noboa y la izquierdista Luisa González, en un balotaje que se prevé reñido y avanza bajo un clima de tensión por la violencia del narcotráfico.
La iglesia de San Joaquín, ubicada en el Departamento de Caaguazú, volvió a abrir sus puertas luego de pasar por una restauración. La obra fue recientemente inaugurada y es contemplada como patrimonio por la Unesco.
Cientos de feligreses acudieron desde temprano a las inmediaciones de la basílica Santuario de Caacupé para formar parte de la procesión del Domingo de Ramos.
Una motocicleta con cuatro ocupantes, entre ellos tres niños indígenas, fue embestida por un automóvil cuyo conductor estaba alcoholizado. El terrible accidente ocurrió en el distrito de Francisco Caballero Álvarez, ex Puente Kyjhá, del Departamento de Canindeyú.
Más de 100 milímetros de lluvia nuevamente cayeron en Alto Paraguay este sábado, lo que agrava el aislamiento de los pobladores, mientras la asistencia del buque capitán Cabral sigue su curso hasta la localidad de Bahía Negra, la población más aislada del Departamento.
Un argentino requerido por la justicia de su país fue detenido al efectuar piruetas en la parte peatonal de la laguna Punta Porã en Pedro Juan Caballero.