12 abr. 2025

Feprinco rechaza proyectos que atentan contra la producción

La Federación de la Producción, la Industria y el Comercio (Feprinco) emitió este domingo un comunicado por el cual expresa su rechazo hacia iniciativas parlamentarias que responden a una injerencia política dentro de la dinámica de la agroindustria.

Planta de soja.jpg

Dejaron de ingresar más de USD 1.000 millones por soja.

Los empresarios nucleados bajo la Federación de la Producción, la Industria y el Comercio (Feprinco) dieron a conocer este domingo un comunicado, en el cual manifiestan su abierto rechazo hacia iniciativas parlamentarias que responden a una injerencia política dentro de la dinámica de la agroindustria.

https://twitter.com/PedroGalli8/status/1579163043053043712

Los cuestionamientos hacen referencia hacia una propuesta que prorroga el vencimiento y prohíbe la aplicación de recargos a operaciones derivadas de contratos de entrega de granos, así como a otra propuesta que suspende temporalmente el pago de regalías por eventos genéticos o biotecnológicos en la soja.

Los empresarios piden al Congreso que rechace las iniciativas, ya que consideran que estas afectan las relaciones contractuales de carácter privado.

En particular, los empresarios de la Feprinco rechazan el proyecto de ley “Que prorroga vencimiento por un año y prohíbe aplicación de multas y recargos a obligaciones derivadas de contratos de entrega de granos de la zafra 2021/2022", así como otro “Que suspende temporalmente la obligación de pago de regalías por eventos genéticos o biotecnológicos en soja protegidos por patentes de invención”.

Los empresarios señalan que rechazan ambos proyectos, ya que significarían una “intromisión a las relaciones contractuales que están regidas por el derecho privado, so pretexto de mal desempeño de la producción de granos, acaecido tras la última sequía”.

Lea más: ARP ve con buenos ojos “salida rápida” para quienes están en Informconf

Asimismo, recuerdan que el sector de la agroindustria como el de la producción de granos ya están afectados, y con los nuevos proyectos que se plantean, se crearía una “desventaja desmedida para el sector que industrializa la materia prima”.

“Exhortamos a los legisladores a rechazar ambos proyectos que afectan las relaciones contractuales de carácter privado, interfiriendo incluso en los derechos de propiedad intelectual de una de las partes, afectando la seguridad jurídica y el clima de negocios, muy necesarios para la recuperación económica del país”, sostienen desde la Feprinco.

Más contenido de esta sección
Un helicóptero de la Fuerza Aérea Paraguaya en el que viajaba el ministro de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH), Juan Carlos Baruja, y otros funcionarios aterrizó este viernes de emergencia debido a “una falla en el sistema eléctrico”, sin que resultaran heridos los ocupantes, informó el titular de Defensa, Óscar González.
El Hospital de Clínicas, a través de su Unidad de Trasplante de Médula Ósea, dio de alta este viernes a un paciente de 53 años que fue sometido con éxito a un trasplante de médula ósea hace 10 días.
El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) puso en marcha el Premio Nacional a la Calidad y Excelencia en la Gestión 2025, dirigido a organizaciones, empresas e instituciones, tanto públicas como privadas.
Una funcionaria pública asegura ser víctima de estafa con pagaré adulterado y acusa a un ex jugador de fútbol, de liderar el esquema con respaldo judicial en Santaní, San Pedro.
La lluvia incesante en el Chaco también afectó a los indígenas de la comunidad denominada kilómetro 40, situada a la misma distancia del casco urbano de Puerto Casado, Departamento de Alto Paraguay, que en estos momentos pasan necesidades por escasez de alimentos.
El abogado de Gustavo Florentín, Ricardo Estigarribia, cuestionó que no se pudiera determinar el arma que causó la muerte de Rodrigo Quintana y que la condena se base en una silueta. También advirtió que cualquier policía o militar corre el riesgo de ser condenado sin pruebas suficientes.