24 abr. 2025

Feria Chacú-Guaraní con un cierre exitoso

31165548

Cierre musical. La Tocatta, de Nelita Barbery y Roque De Pablo, con repertorio ecléctico.

Con mucha alegría, diversión y buena música, así se despidió la 25ª edición de la Feria del Libro Chacú-Guaraní, que se desarrolló del 28 de febrero hasta el domingo 9 de marzo, en el Centro Cultural del Puerto de Asunción.

“Este país tiene absolutamente una gran intelectualidad, grandes escritores que necesitan un mercado”, comentó a a ÚH Rubén Antonio Bisceglia, titular de Ediciones Librería De La Paz y organizador de la feria desde sus inicios en el año 2000.

Durante el cierre del domingo 9 de marzo, además de música en vivo, lanzamiento de libros, cine, danza, que durante los diez días tuvieron lugar, también se hizo hincapié en la frase “más libros, más libres” y se alzó en voz popular un firme “no a la censura”.

Parte de los presentes en la feria, manifestaron repudio a lo que denominaron “censura” en torno a la prohibición de la presentación de un poemario de Anuncio Martí, el cual figuraba en el programa de lanzamientos, pero la Secretaría Nacional de Cultura (SNC) de Paraguay tomó la decisión de suspender dicha actividad, con apoyo de la SEP y EPA.

“Ningún espacio público destinado a la cultura servirá para legitimar a quienes han sembrado muerte, dolor y luto en la comunidad nacional. El Estado paraguayo no permitirá que su infraestructura ni sus instituciones sean utilizadas para validar a quienes han violado la ley”, expresó en el escrito la SNC.

La feria, con variedad de propuestas, durante diez días brindó arte, conversatorios, intercambio cultural, homenajes, presentación de casi cien libros en la sede Paraguay, y Bolivia fue país invitado de honor.

Los artistas destacados del cierre fueron Jorge Brítez y su familia Bochín Teatro Clown, que presentaron la charla-concierto titulada De la chirimía en la Colonia a la dulzaina de hoy desde la mirada profana de Bochín .

El concierto y habalafas con Jorge Brítez (dulzaina) contó con la presentación del abogado Walter Fernando Díaz Ayala, Marisa Cubero y Aura Brítez (tamboriles), sumándose luego Roque De Pablo en percusión.

Algunos de los temas que sonaron para deleite de los presentes fueron Pasacalles medievales: Diana española ya sale el sol, Rumba Cántabra Los Cuatro Marineros, Río verde, tema de aldeas gallegas.

También, Pasodoble torero clásico Toer Mundo, y del repertorio de música paraguaya sonó Montonero Jeroky, Mamá Kumanda, Guaigui Pysape y 1° de Marzo, Campamento Cerro León, entre otros.

Fue un placer apreciar las adaptaciones para dulzaina de Jorge Brítez y Félix Colmán, y la destreza en la percusión y voz de Marisa Cubero y Aura Brítez, así como las explicaciones didácticas a cargo de Fernandito Yaguarón.

La cantautora Nuez Amado sorprendió con una voz privilegiada, interpretando las canciones LiteraTuya y Sonora utopía , ambas obras escritas junto a su madre Noelia Cuenca, y su hermana Miel Amado.

A su vez, el momento final de la noche estuvo a cargo del grupo La Tocatta, que ofrece un repertorio variado de música ecléctica.

Entre los temas que ofrecieron, se escucharon La censura no existe, Celia-Tinku, Blues de Pin, Aprender a ver - Km 11, El toro, Vallecito, Vallegrande Paraguarí, Solito afro.

Libro de poemas. Cordeles se titula el nuevo poemario de Mario Casartelli, uno de los presentados el domingo último en la feria.

“Relatos históricos, miniaturas de crónicas íntimas, ficciones que apuntan a críticas sociales concretas y cuentos fantásticos instalados para interpelar el lenguaje dentro de la propia grafía”, señala la editorial, acerca del libro.

La presentación estuvo a cargo de Amanda Pedrozo y Osmar Sostoa, ambos de la generación de poetas de la generación del ochenta del cual también es parte Casartelli, quien como poeta y escritor, al igual que cantautor, tiene extensa trayectoria.

31165551

Bochín Teatro Clown. Jorge Brítez, Marisa Cubero, Aura Brítez y Roque De Pablo.

31165554

Una voz encantadora. La cantautora Nuez Amado.

31165559

Presentación de libro. El día de cierre se presentó el libro de cuentos y relatos Cordeles, de Mario Casartelli.

31165580

Detrás de escena. Rubén Bisceglia, editor chaqueño e impulsor de la feria desde sus inicios en el año 2000.

Fotos: Marisol Ramírez

Más contenido de esta sección
Al menos 200 estudiantes de música de la Entidad Paraguaya de Artistas Intérpretes o Ejecutantes (AIE Paraguay), fueron afectados por el repentino cierre de la escuela a cargo de esa institución. Los afectados se reunirán este jueves con los directivos, a las 14:00, en su local.
El sello discográfico nacional especializado en jazz y música instrumental, Polka Blue, marcará presencia en el Jazzahead!, de Alemania, la feria y festival internacional del género musical más influyente del mundo.
El guitarrista Carlos Santana sufrió un episodio de deshidratación que requirió hospitalización. A raíz de su estado, uno de sus conciertos tuvo que ser pospuesto. Allegados afirmaron que se encuentra en buen estado.
Jóvenes integrantes de la Orquesta de Instrumentos Reciclados de Cateura del Paraguay destacaron en su calidad de invitados especiales en el estreno del proyecto LIV.ERA en el vecino país, Argentina.
La Mesa Memoria Histórica, plataforma de organizaciones de la sociedad civil y de derechos humanos en Paraguay, invita para este jueves a las 19:30, en el Museo de las Memorias, al estreno del documental de Norita Cortiñas sobre la búsqueda de su hijo desaparecido por la dictadura en Argentina, en el marco de la resistencia de las Madres de Plaza de Mayo.