La Feria Internacional del Libro (FIL) Asunción 2022 tendrá lugar del 27 de mayo al 5 de junio, en el Centro de Convenciones Mariscal (J. Eulogio Estigarribia esquina Roque González). El acceso será libre y gratuito.
Tras dos años de pandemia llega una de las ferias de libros más importantes, “la FIL se convertirá por diez días en la librería más grande del país, con más de 40 expositores, en 80 stands. Además, tendremos más de cien actividades. Este año se suma la muestra Somos Yaguareté, que podrá verse a la entrada de la feria”, comenta Vidalia Sánchez, una de las coordinadoras.
La muestra se compone de varias réplicas del animal, elaboradas en tamaño real. “Es un número de arte muy instructivo y original, y los visitantes podrán sacarse fotos con ellos”, agregó Vidalia.
La inauguración de la feria será el 27 de este mes, a las 19:00. Dentro de la programación del acto inaugural, se prevé la realización de números artísticos y el recorrido por el predio ferial, una vez finalizado el acto, con las autoridades presentes.

Las diversas actividades que se realizarán tendrán lugar en salas, “que llevan el nombre de figuras de nuestro ámbito cultural que ya no están entre nosotros, como Nila López (250 personas), Bartomeu Melià (100 personas) y Ramón del Río”, detalla.
Este año el país invitado del festival es Argentina, con representantes de editoriales y escritores. “Se llevará a cabo la Noche Argentina, donde se ofrecerán varias propuestas, entre ellas, paneles, conferencias, presentación de libros, números artísticos”, explicó Vidalia Sánchez. Estas propuestas estarán coordinadas por la Embajada de Argentina en Paraguay. Serán parte de la feria, editoriales y escritores de Corrientes, Formosa, Chaco, Buenos Aires, quienes estarán hasta los últimos días de la feria.
PROPUESTAS. Entre las actividades resaltantes que serán parte de la Feria, figura la presentación del libro Dos gigantes de la literatura paraguaya: Augusto Roa Bastos y Juan Manuel Marcos, de autoría de Carlos Troche, el día sábado 28 de mayo, a las 18:00, en el auditorio Nila López.
Para el 30 de mayo, a las 18:30, se anuncia una teleconferencia de escritores paraguayos y mexicanos, coordinada por Guido Rodríguez Alcalá, escritor y periodista, a cargo de la Embajada de México.
El martes 31 de mayo, a las 20:00, se presenta el libro Dejamos constancia, de la parlamentaria Kattya González, el cual será presentado por Carlos Mateo Balmelli (Intercontinental).
El 2 de junio se realiza un seminario titulado Hacia un ecosistema de la educación digital y creativa, a cargo de Cecilia Sagol y Camilo Guanes (editorial en Alianza).
A saber
Evento: Feria Internacional del libro (FIL) Asunción 2022. Declarada de Interés Cultural por la Secretaría Nacional de Cultura (SNC).
Fecha: Del 27 de mayo al 5 de junio.
Horarios: Lunes a jueves, de 09:00 a 21:00; viernes y sábados, de 09:00 a 22:00; domingos, de 11:00 a 21:00.
Lugar: Centro de Convenciones Mariscal (J. Eulogio Estigarribia esquina Roque González).
Acceso: Gratuito.
Fallece el compositor griego Vangelis
Vangelis, el compositor griego de bandas sonoras de películas como Blade Runner o Carros de fuego y pionero de la música electrónica, falleció a los 79 años, informó este jueves el primer ministro Kyriakos Mitsotakis. “Vangelis Papathanassiou ya no está con nosotros”, tuiteó el primer ministro. “El mundo de la música ha perdido al (artista) internacional Vangelis”.
En una carrera de más de 50 años, el artista apodado Vangelis encontró inspiración en la exploración espacial, la naturaleza, la arquitectura futurista, el Nuevo Testamento o el movimiento estudiantil de mayo de 1968 en Francia.
Este genio autodidacta del teclado siempre disfrutó experimentando, pasando con facilidad del rock sicodélico y el sintetizador a la música étnica y el jazz.
Su banda sonora para Carros de fuego ganó un Oscar en 1982, cuando compitió con la de John Williams para la primera película de Indiana Jones.
Este tema, que encabezó las listas de éxitos en Estados Unidos, también tuvo un gran impacto en Reino Unido y se utilizó para los Juegos Olímpicos de Londres de 2012. “Su maestría y su tormentosa inspiración en la creación de sonidos, totalmente originales, crearon un público mundial”, dijo la ministra de Cultura griega Lina Mendoni, asegurando que Vangelis “fue ecuménico”.
Entre sus bandas sonoras también figuran las de Missing (Desaparecido), de Costa-Gavras, Lunas de hiel de Roman Polanski y Alejandro Magno, de Oliver Stone.
También escribió música para teatro y ballet, así como el himno de Mundial de fútbol en 2002.
Evangelos Odysseas Papathanassiou nació en 1943 en el pueblo de Agria, cerca de Volos (centro de Grecia). Fue un niño prodigio y dio su primer concierto de piano a los seis años, sin haber recibido nunca clases.