14 may. 2025

Feriado de Paz del Chaco no se trasladará al lunes por pandemia

El feriado del próximo viernes 12 de junio por la Paz del Chaco se mantendrá y no será trasladado al lunes, como solía ocurrir para potenciar el turismo. Esto, debido a la situación de la pandemia del coronavirus (Covid-19).

Clima (5).jpeg

El documento contempla el traslado de los feriados del 1 de marzo y el 12 de junio.

Foto: Archivo ÚH.

El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, firmó este viernes el decreto por el cual se mantiene en su día el feriado del 12 de junio por la Paz del Chaco.

Lea más: Ejecutivo traslada a lunes dos feriados de 2019

En el Decreto 3668 se detalla que ante el nuevo escenario de la declaración de emergencia sanitaria por la pandemia del coronavirus (Covid-19), la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur) solicita mantener el feriado de la Paz del Chaco en el día que recae.

Anteriormente, se trasladaban los feriados al día lunes para potenciar el turismo durante las fechas conmemorativas.

Entérese más: Así quedarán los feriados 2020 con traslados de días

Con la presente resolución, se dejó sin efecto el inciso “a” del artículo 1 del Decreto 2757 del 25 de octubre del año 2019, por el cual se reglamenta la Ley 1723 del 2001 y autoriza al Poder Ejecutivo a trasladar los feriados nacionales al día lunes.

El 12 de junio se conmemora el cese de las hostilidades con Bolivia, tras una guerra armada que se inició el 9 de setiembre de 1932 y culminó en el año 1935.

Más contenido de esta sección
El proyecto de ley que establece la exoneración del pago de peajes para los distritos y departamentos afectados fue aprobado por la Cámara de Diputados este martes.
La Policía Nacional detuvo a cinco personas tras allanamiento de cuatro viviendas en un lugar denominado La esquina de los chespis, en el barrio Sajonia, de Asunción. Los agentes incautaron cocaína, crac, armas de fuego y cartuchos, entre otras evidencias.
El fiscal Osvaldo Zaracho solicitó la apertura de juicio oral para una abogada acusada de apropiarse de la suma de G. 220 millones perteneciente a su cliente, una víctima de la dictadura que percibió el dinero como indemnización de parte del Estado paraguayo. Ocurrió en Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná.
Feriantes que se iban a ubicar sobre la calle Palma este miércoles 13 y jueves 14, en ocasión a las fiestas patrias, recibieron una orden de la Municipalidad de Asunción de abandonar el lugar. Los comerciantes anunciaron que van a permanecer en sus puestos.
Luego de que un niño de 11 años sea atropellado por un motociclista cuando cruzaba la calle para llegar a la escuela, los padres pidieron mayor seguridad en el lugar a las autoridades.
Luis Benítez, experto en seguridad informática, criticó la estrategia oficial en ciberseguridad por “tercerizar” la defensa digital sin garantizar el conocimiento técnico. Calificó de “totalmente deficiente” la gestión del Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic).