08 feb. 2025

Feriado y fin de semana con clima agradable y cambio de hora

Si bien para este fin de semana “largo” se pronostica un clima cálido y agradable, no se descartan lluvias dispersas en algunas zonas. Además, para el domingo, los relojes de todo el país deberán ser modificados para volver al horario de verano.

Reloj.jpg

Los relojes se deben adelantar 60 minutos desde este domingo.

Foto: Pixabay

Este viernes 29 de setiembre se conmemora en el país el 91 aniversario de la victoria en la Batalla de Boquerón, durante la Guerra del Chaco entre Bolivia y Paraguay, por lo que será feriado en todo el territorio nacional y las familias podrán aprovechar de un fin de semana largo.

De acuerdo con el pronóstico extendido de la Dirección de Meteorología e Hidrología, entre el viernes y el sábado se espera de nuevo un clima fresco a cálido, pero incluso no se descarta que sea caluroso en el Norte del país.

En cuanto a las lluvias, no se descarta que ambos días se presenten en el este y noreste de la Región Oriental de manera dispersa, mientras que se descarta la ocurrencia de fenómenos en el resto del país.

Para el viernes, se espera una temperatura mínima de 16°C y una máxima de 26ºC, acompañadas de un cielo mayormente nublado y vientos del sur, al igual que el sábado, aunque este día la máxima podría aumentar un poco más, llegando a los 28°C.

Las condiciones climáticas el domingo serían muy similares, pero el cielo se presentaría solo parcialmente nublado, así como ya se descartan las lluvias en todo el territorio nacional.

Cambia la hora en todo el país

Como cada año, este domingo 1 de octubre se cambia la hora en Paraguay. Los relojes se adelantarán 60 minutos, por lo que las 00:00 pasarán a ser ya la 01:00 de la madrugada, pasando de esta manera al horario de verano.

Ante esto, el domingo será una jornada de solo 23 horas y, además, esa pérdida de una hora se percibirá con mayor intensidad el lunes por la mañana, cuando amanecerá más tarde.

El Decreto Nº 1264/2014, de las “Normas relativas a la determinación de la hora oficial en la República del Paraguay” establece que en Paraguay se deben hacer dos cambios de horario cada año.

Puede interesarle: ANDE reitera que ya no se opone a mantener horario de verano todo el año

El primero se aplica en marzo, cuando los relojes se retrasan por 60 minutos, mientras que en el segundo, que es en cada inicio de octubre, se adelantan nuevamente esos 60 minutos, pasando al horario de verano.

Durante el año 2014, la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) había establecido el adelanto de una hora con el argumento de que se necesitaba aprovechar por más tiempo la luz solar y ahorrar energía eléctrica.

No obstante, tras un proyecto de ley presentado en el Congreso Nacional, con el que se buscaba derogar el decreto, la ANDE se pronunció contrariamente y sostuvo que mantener el horario de verano todo el año ya no será un problema para la distribución.

La propuesta legislativa tuvo un amplio debate entre los parlamentarios de ambas Cámaras, hasta que finalmente fue rechazada y se mantuvo el cambio de horario durante ambos periodos del año.

Más contenido de esta sección
Las juezas Arminda Alfonzo y Marta Romero presentaron una denuncia penal por la circulación de documentos falsificados, en un intento por identificar a los responsables de este delito que involucra resoluciones judiciales y actas falsas.
El monseñor Miguel Ángel Cabello asumió este sábado como nuevo obispo de la Diócesis de Villarrica y Caazapá, en medio de un solemne acto realizado en la Catedral de la capital guaireña.
El incendio de neumáticos en Mariano Roque Alonso genera condiciones peligrosas para la salud, especialmente a aquellos más vulnerables, advirtió José Oviedo Villalba, jefe del Servicio de Neumología y Alergia de IPS. El especialista pidió protegerse con tapabocas. El siniestro sigue sin ser controlado.
El vicepresidente de la República, Pedro Alliana, habló luego de la renuncia del parlamentario Orlando Arévalo a la Cámara de Diputados, tras verse implicado en un esquema de favores o blanqueo a jueces, además de fiscales dentro del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM).
El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) alerta a la ciudadanía sobre el deterioro de la calidad del aire en Asunción y área metropolitana, provocado por el incendio de neumáticos en Puerto Fénix de Mariano Roque Alonso, Departamento Central.
Una cafetería ardió en llamas en la mañana de este sábado en Concepción y ocasionó millonarias pérdidas para sus propietarios.