10 feb. 2025

Feriados deben decretarse seis meses antes, cuestiona abogado

De acuerdo con un abogado, el decreto por el cual el presidente Mario Abdo Benítez trasladó el feriado del Día del Trabajador para el lunes es contrario a la ley, debido a que los feriados nacionales deben establecerse con seis meses de antelación.

marito.png

El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, señaló como puntos de descontentos hacia la democracia una Justicia débil y la corrupción.

Foto: Archivo UH

El abogado Rubén Galeano Duarte habló este martes a través de Monumental 1080 AM y cuestionó la decisión del presidente de la República, Mario Abdo Benítez, de trasladar a último momento el feriado del 1 de mayo, por el Día del Trabajador, para el lunes 2 de mayo. Señaló que el decreto es contrario a la Ley 1723, “que autoriza al Poder Ejecutivo a trasladar los feriados nacionales al día lunes”.

“La objeción no la elevo yo, esta Ley 1723 establece en su artículo tercero que el decreto que defina el calendario anual de feriados nacionales deberá fijarse con seis meses de antelación al año para el cual debe regir”, señaló el profesional del Derecho.

En ese sentido, Galeano manifestó que se trata de una normativa del Congreso Nacional, por lo que, a menos que se haya modificado posteriormente, no se puede dejar de cumplir y lamentó que los paraguayos “estamos muy mal acostumbrados” en cuanto a la aplicación de la legislación.

En cuanto a la forma en que se cumplen o no las normativas, el profesional recordó que la norma que se hace en base a la costumbre se llama “consuetudinaria” y que el dejarla de lado también en base a la costumbre, en términos de derecho, se llama desuetudo.

Nota relacionada: Ejecutivo pasa al lunes 2 de mayo el feriado por el Día del Trabajador

“Nosotros en Paraguay estamos muy mal acostumbrados a que cuando nos conviene la ley, la usamos, pero cuando no nos conviene no la aplicamos. Para los amigos todo y para los enemigos la ley, más o menos así”, sentenció el abogado.

Finalmente, Rubén Galeano dijo que se tiene que ver quién asesora al mandatario para tomar este tipo de decisiones y recalcó la importancia de cumplir las leyes en Paraguay, más allá de que “resulte simpático y sea populista”, las normativas se deben respetar. “Eso se llama Estado de Derecho”, acotó.

Mario Abdo Benítez utilizó su red social Twitter para anunciar la decisión de pasar el feriado del día domingo 1 de mayo al lunes 2 de mayo, en el marco del Día del Trabajador.

El mandatario justificó el cambio del feriado como medida para continuar con la reactivación tras la pandemia del Covid-19 y dinamizar la economía mediante el turismo. Tanto el turismo como el sector hotelero son algunos de los rubros más afectados por la pandemia.

La medida fue bien recibida en las redes sociales, donde incluso se había generado una campaña por parte de los trabajadores para pedir el cambio con el #feriadodelagente, cuya frase guarda relación al mandatario, quien utilizó la frase Marito de la Gente en su campaña electoral y de Gobierno.

Más contenido de esta sección
En este episodio de Balanza Judicial, los periodistas Liz Acosta y Raúl Ramírez explican qué novedades hay respecto a la sentencia en el caso que involucra al ex ministro del Interior, Walter Bower.
Un trágico choque entre dos vehículos sobre la ruta PY03, durante la tarde de este domingo, dejó dos víctimas fatales y personas heridas. El percance rutero provocó la conmoción en la localidad de 25 de Diciembre, San Pedro.
La Dirección de Meteorología pronostica un lunes muy caluroso desde el amanecer y hasta la noche. Se esperan algunos chaparrones con ocasionales tormentas eléctricas.
El cardenal Adalberto Martínez Flores, arzobispo metropolitano de Asunción repudia el mal maneja de la justicia en nuestro país y exige al Ministerio Público investigar “las negociaciones ilegítimas” entre el diputado fallecido Eulalio Lalo Gomes con autoridades judiciales, parlamentarias y del Ministerio Público.
La Asociación de Bancos del Paraguay (Asoban) emitió un comunicado en el cual exige a las autoridades investigar y tomar medidas tras la divulgación de un presunto esquema de manipulación y favores que se evidenciaron en chats del celular del diputado fallecido Eulalio Lalo Gomes.
En una operación llevada a cabo por el Departamento de Lucha Contra el Abigeato de la Dirección Regional de Concepción, se detectó un faenamiento clandestino de ganado de una estancia, ubicada en la localidad de Itacuá, Departamento de Concepción.