16 jul. 2025

Fernández califica de ligereza y falacidad a argumentos para anular juicio de caso Detave

El ministro de la Senac y ex fiscal, René Fernández, consideró este jueves que la anulación del juicio oral del caso conocido como Detave, fue argumentado con ligereza y falacidad, pese a las evidencias que se presentaron en el caso.

detave archivo.jpg

Los empresarios involucrados en el esquema de coimas serían imputados la próxima semana.

Foto: Archivo ÚH

René Fernández fue el fiscal que estuvo a cargo de la investigación del caso Detave, que involucra a ex funcionarios, entre ellos quien fuera su director, el general retirado Ramón Benítez.

El caso tuvo un revés tras la decisión del Tribunal, integrado por los jueces Cristóbal Sánchez, Emiliano Rolón y Oscar Rodríguez Kennedy, quienes anularon un oficio dictado por el juez penal de garantías, José Agustín Delmás, que elevaba el caso a juicio oral, así como la audiencia preliminar del 11 de mayo pasado.

El Tribunal también ordenó la exclusión, por ilegales, de las evidencias de apoyo a la acusación, entre ellas el informe final análisis/interpretación del caso Brillante, realizado en el 2019.

Ante la situación, el actual ministro y ex investigador consideró que le llama la atención la “liviandad y falacidad” de los argumentos del Tribunal, ya que todas las evidencias que se presentaron se realizaron con autorizaciones judiciales.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Nota relacionada: Tribunal anuló decisión de juez de elevar a juicio oral el caso Detave

Fernández insistió en que la intervención fiscal de todo el caso se plasmó con base en autorización judicial e incluso destacó que fue uno de los pocos casos que conllevó una escucha telefónica de 45 días aproximadamente.

“La escucha permanente permitió la incorporación de un universo de conversaciones que brindaron elementos de prueba para la imputación y acusación”, sostuvo.

Asimismo, reiteró que todos los procedimientos que se realizaron fueron en el marco de los plazos judiciales y todo fue informado a los jueces encargados.

El juez de Delitos Económicos, José Agustín Delmás, había elevado a juicio oral el caso Detave en mayo pasado, luego de que la Fiscalía acusara al ex director del Departamento Técnico Aduanero de Vigilancia Especializada (Detave), Ramón Benítez Amarilla, como también contra Blas Roberto Cabañas, Óscar José Samudio, Alan Javier Núñez, Porfirio Figueredo, Luis Carlos Prudhomme, Carlos Alfredo Caballero, Diego Eduardo González, Baldomero Barrios, Nelson Dani Dielma, Alberto Andriotti y Fredy Gauto.

Los funcionarios presuntamente solicitaban a las personas que ingresaban al territorio nacional en forma clandestina productos como frutihortícolas, combustibles, electrónicos, cigarrillos, calzados, ropas, azúcar y otros, sumas de dinero a cambio de no incautar o realizar la denuncia correspondiente de lo hallado.

Entre tanto, la defensa atacó las grabaciones y la acusación del Ministerio Público, solicitando la nulidad del proceso y, en consecuencia, que sean sobreseídos, mientras que el Ministerio Público se ratificó en elevar a juicio oral y público el caso.

Más contenido de esta sección
Blas Ramón Serafini Báez (23), el principal sospechoso del crimen de su pareja, hijastra y suegra en Capiatá, brindó algunas palabras a la prensa durante su llegada a la Fiscalía este martes, mientras se abstuvo de declarar ante el Ministerio Público.
Un hombre de 64 años fue hallado sin vida en San Ignacio, Misiones, y se investiga el caso como un homicidio.
Un automóvil, cargado con más de 300 kilogramos de una sustancia análoga a la marihuana, intentó cruzar la frontera desde Paraguay a Brasil a gran velocidad, desencadenando una caótica persecución en plena zona primaria del Puente Internacional de la Amistad.
Las autoridades brasileñas rescataron este martes, en dos operativos distintos, a 31 ciudadanos paraguayos que trabajaban en condiciones análogas a la esclavitud en fábricas clandestinas de cigarrillos en los estados de Río de Janeiro y São Paulo, informaron fuentes oficiales.
José Juvenal Roa Gavilán fue capturado por agentes del Departamento de Investigaciones de San Pedro, luego de nueve años. El hombre fue declarado rebelde por un caso de homicidio doloso y robo agravado ocurrido en el 2016.
La autopsia realizada al cuerpo de un miembro del autodenominado Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP) abatido en la reserva Mbacarayú, en Canindeyú, reveló que recibió 11 disparos de arma de fuego y que la mortal le produjo una lesión cardíaca directa y una destrucción del corazón.