14 jul. 2025

Fernández denuncia persecución judicial contra Lula, Correa y Cristina

El presidente electo de Argentina, el peronista Alberto Fernández, dijo este martes estar “preocupado” por la “persecución” judicial de ex presidentes izquierdistas en América Latina e hizo un alegato en favor de la liberación del ex mandatario brasileño Luiz Inácio Lula da Silva (2003-2017).

Apoyo. Alberto Fernández buscará los votos de Cristina..jpg

Alberto Fernández fue electo como el nuevo presidente de Argentina.

"¡Lula libre!”, exclamó Fernández al mencionar al ex mandatario brasileño durante una conferencia magistral ofrecida en el Antiguo Colegio de San Ildefonso de Ciudad de México, perteneciente a la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), lo que desató un estruendoso aplauso por parte de los estudiantes presentes.

Fernández sostuvo que Lula, igual que el ex presidente ecuatoriano Rafael Correa (2007-2017) y la ex mandataria argentina Cristina Fernández (2007-2013), actual vicepresidenta electa, fueron “víctimas de un sistema judicial que articularon para perseguir a los líderes populares”.

“Correa terminó exiliado, Lula preso y Cristina amenazada sistemáticamente”, reprochó Fernández, quien asumirá el poder de Argentina el próximo 10 de diciembre.

Lea más: “Alberto Fernández promete reactivar y proteger la industria argentina”

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Atribuyó la situación jurídica de los tres mandatarios a una represalia por haber “trabajado por la igualdad de la sociedad” cuando estaban en el poder.

El político argentino celebró que en el caso de Cristina Fernández, investigada por corrupción, la supuesta persecución “no pudo avanzar” porque su caso judicial se basaba en “mentiras” y porque “el pueblo la eligió y le dio fueros”.

“Tal vez a Lula no lo perdonaron porque consiguió lo que nadie había conseguido en Brasil: que la mitad de los brasileros formara parte de la clase media. Hasta entonces, un sector muy chiquito concentraba la riqueza”, expresó.

También tuvo palabras en apoyo al presidente de Bolivia, Evo Morales, cuya victoria electoral del pasado 20 de octubre en la que fue reelegido para un cuarto mandato ha sido cuestionada.

Nota relacionada: “Alberto Fernández pide unidad “para que en Argentina nadie más pase hambre”

"¿Qué es lo que no perdonan a Evo Morales? ¿Que cambió la estructura de poder en Bolivia y que sea un ejemplo en América Latina que no deja de crecer, que tiene superávit fiscal y que da oportunidades para los bolivianos?, cuestionó.

Por todo ello, Fernández reivindicó que América Latina necesita “jueces que hagan justicia, no que sirvan a los poderosos”.

Fernández, quien el 27 de octubre ganó las presidenciales argentinas con el 48,10% de los votos, se encuentra en México para tejer alianzas con el Gobierno del izquierdista Andrés Manuel López Obrador.

Más contenido de esta sección
Un informe preliminar de la Oficina de Investigación de Accidentes Aéreos de la India (AAIB) presentado este sábado atribuye a una falla en el suministro de combustible como la causa del accidente del Boeing 787-8 Dreamliner de Air India, que se estrelló el pasado 12 de junio en Ahmedabad.
El líder de Corea del Norte, Kim Jong-un, recibió este sábado al ministro de Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, para debatir temas de cooperación bilateral y la participación de militares norcoreanos en la guerra en Ucrania, según informó la diplomacia rusa.
El consulado general de Paraguay en Buenos Aires habilitó nuevamente el sistema de cedulación permanente que permite la renovación de este documento de identidad de sus connacionales, que cada año tramitan en Argentina aproximadamente 26.000 cédulas, informaron este viernes fuentes diplomáticas y del Ejecutivo en Asunción.
Ovidio Guzmán, uno de los hijos del célebre narcotraficante mexicano Joaquín Chapo Guzmán, se declaró este viernes culpable de cargos por narcotráfico ante la justicia de Estados Unidos, según documentos judiciales y medios locales.
Wall Street abrió este viernes en rojo después de que el presidente de EEUU, Donald Trump, amenazara a Canadá con un arancel del 35 % a partir del 1 de agosto y con gravámenes más elevados en general.
Las negociaciones en Doha para un alto el fuego en Gaza entre Israel y Hamás, con la mediación de Egipto y Catar, avanzan “lentamente” debido a las exigencias israelíes de mantenerse en el territorio palestino y controlar militarmente más de un tercio de su territorio, afirmó este viernes a EFE una fuente egipcia cercana a las conversaciones.