29 abr. 2025

Fernández designa a nueva ministra de Salud de Argentina

El ministro de Salud de Argentina, Ginés González García, renunció a su cargo por pedido del presidente Alberto Fernández, después de que se revelara que allegados suyos se habían vacunado contra el Covid-19 en su despacho, sin necesidad de solicitar turno como los demás argentinos.

vizzotti.jpg

Carla Vizzotti es la nueva ministra de Salud argentina, en reemplazo de Ginés González García.

Foto: Infobae

“Respondiendo a su expreso pedido, le presento mi renuncia al cargo de ministro de Salud”, escribió González García este viernes en una carta dirigida al mandatario.

En su lugar fue designada la hasta ahora secretaria de acceso a la salud, Carla Vizzotti, una especialista en medicina interna de 48 años, indicó la agencia oficial de noticias Telam.

Vizzoti se destacó por haber conseguido la vacuna rusa Sputnik V para Argentina, primer país en América que la aprobó y utilizó.

Lea más: El presidente argentino pide la renuncia a su ministro de Salud

González García, de 75 años y quien ya había estado al frente de esa cartera durante el gobierno de Néstor Kirchner (2003-2007), asumió en diciembre de 2019 y tuvo que manejar toda la pandemia de coronavirus.

Su gestión, con altibajos, quedó definitivamente empañada por la vacunaciones “de privilegio” en la sede del Ministerio de Salud, que se conocieron el mismo día en que la ciudad de Buenos Aires habilitó la solicitud de turnos online para vacunar a mayores de 80 años a partir del próximo lunes, un mecanismo que colapsó casi de inmediato ante la enorme demanda.

Hasta ahora en Argentina solo se ha vacunado al personal de salud. Recién el miércoles comenzó la vacunación para mayores de 70 años en la provincia de Buenos Aires.

“Inmoralidad”

El escándalo estalló luego de que el periodista Horacio Verbitsky contara este viernes en la radio que, gracias a su larga amistad con el ministro, pudo vacunarse en su despacho.

Entérese más: Casi un año después, vuelven las clases presenciales en Argentina

“Decidí vacunarme. Me puse a averiguar en dónde hacerlo. Llamé a mi viejo amigo, Ginés González García, a quien conozco desde mucho antes de que fuera ministro”, relató Verbitsky, de 71 años.

El escándalo provocó una catarata de reacciones en las redes sociales bajo el hashtag #vacunasvip.

Además de Verbitsky, otras personas cercanas al gobierno se vacunaron en el Ministerio de Salud, según la prensa local.

González García resaltó en su carta de renuncia que “las personas vacunadas pertenecen a los grupos incluidos dentro de la población objetivo de la campaña vigente”, en referencia a los mayores de 70 años.

Además de su actividad como periodista, Verbitsky también preside el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), dedicado a los derechos humanos.

Roberto Navarro, dueño del Destape Radio, la emisora en la que Verbitsky reveló su vacunación, anunció que canceló sus colaboraciones. “Es una inmoralidad que con 50 mil muertos haya vacunados VIP. Es inmoral quien lo autorizó y quien se vacunó", escribió Navarro en Twitter.

También los empleados de CELS repudiaron el hecho. “Recibimos la noticia de que el presidente de nuestra organización fue vacunado por fuera del sistema establecido, a través de una cadena de favores y a título personal (...) El equipo de trabajadores del CELS rechaza esta o cualquier otra acción o privilegio”, publicaron en Twitter.

Argentina, con 44 millones de habitantes, suma más de dos millones de contagios de covid-19 y alcanza 51.000 muertes.

La vacunación comenzó a finales de diciembre pasado con la Sputnik V, del laboratorio ruso Gamaleya, pero el proceso avanza mucho más lentamente de lo previsto al comienzo, debido a la escasez de dosis.

El presidente Fernández y la vicepresidenta, Cristina Kirchner, fueron de los primeros en recibir la vacuna. Ambos mayores de 60 años lo hicieron ante las cámaras para transmitir confianza en la vacuna.

Hasta ahora, Argentina ha recibido 1.220.000 dosis de Sputnik V y 580.000 de Covishield, del instituto indio Serum, estas últimas llegadas el miércoles.

El plan incluye más adelante vacunas de Oxford/AstraZeneca, hasta completar este año 62 millones de dosis de diferentes contratos, entre ellos uno con el mecanismo internacional de cooperación Covax

Más contenido de esta sección
Un equipo de arqueólogos chinos descubrió en la provincia central de Gansu nueve secciones ocultas de la Gran Muralla cuya construcción se remonta a 2.000 años atrás, recogen este martes medios locales.
Varios cardenales que participaron este martes en la sexta congregación general previa al cónclave coincidieron en la necesidad de elegir un papa que continúe con el legado de Francisco, fallecido el pasado 21 de abril a los 88 años, y expresaron su deseo de que el cónclave sea breve.
España está recuperando el 99,95 % de la demanda energética peninsular (25.794 megavatios), un hito que se alcanzó a las 07.00 horas de la mañana (05.00 GMT) de este martes en todo el territorio afectado por el apagón que se inició poco después del mediodía del lunes.
El Kremlin rechazó la propuesta de Ucrania de declarar una tregua de 30 días, aduciendo que antes deben atenderse las preocupaciones rusas, al tiempo que llamó a Kiev a sumarse al alto el fuego de tres días para el 80 aniversario de la Segunda Guerra Mundial.
El cardenal Angelo Becciu, a quien Francisco quitó los privilegios de purpurado por su implicación en un escándalo financiero por el que fue condenado y que insistía en que podía entrar en el cónclave, finalmente anunció este martes su renuncia a participar en la elección del próximo Papa.
Unos 2 millones de hogares en Portugal han recuperado el suministro eléctrico según cifras del operador de la red de distribución de electricidad E-Redes, informó la agencia de noticias Lusa.