01 feb. 2025

Fernández pide abordar asimetrías para llegar a un acuerdo Mercosur-UE

El presidente de Argentina, Alberto Fernández, pidió este domingo abordar las asimetrías que existen entre los países del Mercosur y los miembros de la Unión Europea (UE) para poder llegar a un acuerdo definitivo de libre comercio entre ambos bloques.

Mercosur. Alberto Fernández preside el bloque regional.

Mercosur. Alberto Fernández preside el bloque regional.

Foto: Archivo

“Hay que darle solución a las asimetrías”, dijo en una entrevista Fernández, quien el martes pasado asumió en Montevideo la presidencia semestral del bloque conformado por Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay.

Tras dos décadas de arduas negociaciones, en 2019 la UE y el bloque suramericano alcanzaron un acuerdo político general para sellar un pacto de libre comercio, dejando pendiente la resolución de algunos aspectos técnicos.

Pero esa discusión se complicó por la aparición de renovadas demandas, principalmente del lado europeo, respecto a asuntos ambientales, en particular, críticas a las políticas del Gobierno del presidente brasileño, Jair Bolsonaro.

Según Fernández, “a Europa le resultaba muy antipático Bolsonaro y cargó todas las culpas, tal vez con algún grado de razón, sobre la política de deforestación sobre el Amazonas que había llevado adelante Bolsonaro” y “lo acusaba de incumplir las reglas del Pacto de París, y no tener en cuenta el cambio climático”.

Lea más: Mercosur: Uruguay pide eliminar restricciones por un año

“Eso es cierto. Pero eso no es lo que paró el acuerdo Mercosur. Era la excusa. En verdad lo que para el acuerdo es que hay muchas medidas proteccionistas en materia agrícola y en materia ganadera”, sostuvo el mandatario argentino en una entrevista publicada este domingo por el periódico Perfil, de Buenos Aires.

Para Fernández, esas medidas proteccionistas impiden el acceso de productos argentinos y brasileños, principalmente a Francia, Irlanda y Polonia, países que, según afirmó el mandatario argentino, no dan aprobación en sus parlamentos al acuerdo político alcanzado en 2019.

Por otra parte, indicó Fernández, Argentina y Brasil tienen dificultades para abrir su mercado de bienes industriales -el de autos, por ejemplo- a los europeos por razones de competitividad.

Entérese más: Mario Abdo ratifica postura para consensuar decisiones en Mercosur

“Brasil y Argentina somos los únicos que hacen autos en toda América del Sur. Por qué vamos a perder esa industria. Un acuerdo donde perdemos semejante industria es un acuerdo donde perdemos mucho. Entonces lo que hay que hacer es volver a sentarse. Porque creo en el acuerdo con Europa firmemente, pero hay que revisar asimetrías y hacer un acuerdo que nos sirva a los dos”, afirmó.

Reglas

En la entrevista, Fernández reiteró su desacuerdo con la posibilidad de que uno de los miembros del Mercosur negocie unilateralmente acuerdos comerciales con terceros países o bloques -algo que reclama Uruguay-.

Las reglas constitutivas del Mercosur establecen que esas negociaciones comerciales deben realizarse como bloque y por consenso.

“Romper las reglas es romper el Mercosur”, aseveró el mandatario argentino.

Según Fernández, el Mercosur, como otros bloques y regiones, necesita buscar el modo de hacerse “fuerte” ante el complejo escenario internacional que ha dejado la pandemia y la guerra en Ucrania.

Nota relacionada: Argentina pide evitar “acciones aisladas” al Mercosur tras aviso a Uruguay

“Cuando aparecen estas ideas de tratados de libre comercio desde la individualidad de cada país, no es que uno está en desacuerdo con esos tratados. Está en desacuerdo de que se rompan las reglas del Mercosur, que dice que para hacer eso se necesita la anuencia de los países miembros”, insistió.

Regreso de Lula

Fernández celebró el regreso a partir de enero próximo a la Presidencia de Brasil de Luiz Inácio Lula da Silva, a quien calificó como “un líder regional indiscutible”.

Le puede interesar: Mercosur advierte con sanciones a Uruguay por su acuerdo con China

Consultado sobre la posibilidad de que Brasil conceda un préstamo por 15.000 millones de dólares a Argentina para reforzar sus reservas monetarias, Fernández respondió que no ha hablado de ello con Lula de momento.

“Sí hemos hablado mucho con el gobierno del presidente Bolsonaro, y con (Paulo) Guedes como ministro de Economía, en la idea de la conformación de un Banco Central único, y ver de qué modo, así como tenemos el swap con China, tenemos algún mecanismo de relacionamiento comercial mejor con Brasil, creo que eso es algo que debemos hacer, y tal vez ahora con Lula podamos hacerlo”, indicó.

Más contenido de esta sección
Un avión pequeño se estrelló este viernes por la tarde en una zona residencial del noreste de Filadelfia (Estados Unidos), causando una explosión y “varios muertos”, según medios locales.
Medios argentinos se hicieron eco de Reportes de Operaciones Sospechosas (ROS) de Paraguay que muestran pagos efectuados en efectivo por Iara Magdalena Guinsel Costa, la secretaria del ex senador del vecino país Edgardo Darío Kueider.
El ex vicepresidente uruguayo Raúl Sendic será trasladado a su país en un avión medicalizado desde Paraguay, donde fue ingresado a una unidad de cuidados intensivos por una encefalitis.
Raúl Sendic, quien fue dupla del ex presidente de Uruguay Tavaré Vázquez entre 2015 y 2017 y ex dirigente del Frente Ampio, se encuentra internado en una Unidad de Terapia Intensiva (UTI) en Asunción.
La editorial Cinco Tintas acaba de publicar en español El Cubo de Rubik’s, el libro con el que se homenajea el medio siglo desde la creación de un primer prototipo 3x3 en el Budapest comunista de 1974, que el diseñador fue mejorando hasta patentar la actual estructura: Un mecanismo de ejes que permite girar bloques hasta conseguir que cada cara tenga un solo color.
Un estudio de la Universidad de Harvard sugiere que los seres humanos tienen anticuerpos capaces de reconocer cepas de la gripe aviar H5N1, un virus altamente patógeno que está registrando brotes en aves salvajes y domésticas de todo el mundo, y que ya ha causado la muerte de una persona.