05 feb. 2025

Fernández V. confía en revisión al alza del PIB de este año

28045460

Carlos Fernández V.

El ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández V., manifestó confiar en que a finales de año el Banco Central del Paraguay (BCP) vaya a hacer una revisión al alza del 3,8% de PIB oficial, ya que existirían menos shocks externos y casi toda la producción del sector primario agrícola está completada.

“Si no se presentan fenómenos raros, nuevamente la economía paraguaya será la de mayor crecimiento en Sudamérica. Además, dentro del dinamismo del ritmo, la economía está distribuida en sectores y bien balanceada; no dependemos de un solo motor. Los sectores que crecen no son altamente mecanizados, sino los de servicios, que demandan mucha mano de obra”, sostuvo.

Así se refirió en un evento organizado por el Colegio de Graduados en Ciencias Económicas del Paraguay, al que fue invitado y donde expuso la dinámica actual de la economía, además de perspectivas.

Respecto de la política monetaria, dijo que Paraguay fue uno de los primeros en reaccionar con el reajuste al alza de la tasa de interés (llegó a subir hasta el 8,50%), lo que implicó un control de la tasa de inflación; pero que ahora la tasa está ubicada en niveles más neutrales (6% actualmente), nivel que se mantendrá de ahora en adelante.

Con relación al efecto inflacionario, dijo que el objetivo para este año es que termine con 4%: “Si uno mira otros indicadores en los que los precios no son tan volátiles (excepto el tomate y el locote), los niveles se ubican en un 3% promedio. No creo que este año sea un problema la inflación, ya que normalizamos la política monetaria”, dijo.

El tipo de cambio también fue objeto de análisis. Fernández V. sostuvo que necesitamos acostumbrarnos a que es un precio más, y que el BCP no debe utilizar en demasía las reservas para contener el alza.

“Podríamos pasar, si así fuera, a tener un tipo de cambio fijo y eso no es bueno para le economía. El guaraní en realidad no se deprecia, sino que hubo un fortalecimiento del dólar a nivel mundial”, dijo.

Desde el Ministerio de Economía confían en una revisión al alza para el PIB 2024, respecto del actual 3,8%, por el ritmo dinámico y sin perspectivas de shocks externos, según tu titular.

Más contenido de esta sección
Las exportaciones del sector aviar tuvieron un aumento en ingresos de hasta 24%, mientras que en el segmento porcino fue de 82%, Ambos representan un ingreso total de USD 3.534.785.
Ganaderos de EEUU reactivaron la presión para prohibir la exportación de carne paraguaya a ese mercado. Los envíos de carne al país norteamericano representaron USD 9,1 millones en el 2024.
Tras la suba generalizada de los precios de combustibles de entre G. 300 y G. 350 por litro, los trabajadores del transporte escolar anuncian reajustes en los costos del servicio.