09 abr. 2025

Fernando de la Mora suspende construcción de bicisenda

La Junta Municipal de Fernando de la Mora resolvió suspender temporalmente las obras de construcción de la bicisenda, hasta contar con un estudio más detallado del proyecto. El jefe comunal Alcides Riveros afirmó que va a ratificar lo resuelto por los ediles.

Municipalidad Fernando_9401348_resize.jpg

Facilidad. Sin asistir consiguieron patente para depósito.

Ante la serie de conflictos que generó la demarcación de la bicisenda en calles muy angostas del centro de Asunción, los concejales de Fernando de la Mora decidieron por mayoría suspender las obras de construcción de los carriles exclusivos para bicicletas, en el marco del proyecto Asunción Ciudad Verde de las Américas – Vías a la Sustentabilidad.

Al respecto, el intendente Alcides Riveros afirmó en comunicación con NPY que va a refrendar lo resuelto por la Junta Municipal, atendiendo que falta un estudio más amplio, considerando los problemas que se están registrando en Asunción.

Le puede interesar: Millonario proyecto de bicisenda genera controversias por reducido espacio vial

Las críticas de los comerciantes y conductores surgen principalmente porque el trazado se realiza en calles muy angostas.

En ese sentido, el jefe comunal explicó que Fernando de la Mora tiene muchas calles de seis y siete metros de ancho. “Si en Asunción tenemos ese problema, en Fernando va a ser peor”, manifestó.

Para el intendente, la ciudad no cuenta con infraestructura para la implementación de la bicisenda, sobre todo porque algunas calles terminan en una casa.

Apuntó a la necesidad de realizar un estudio más pormenorizado, para “tener más claro el panorama y ver las condiciones reales”.

La bicisenda sigue en el debate social, sobre todo en las redes sociales. La eliminación de la demarcación sobre la calle Palma, aprobada por la Junta de Asunción, fue la última polémica generada en torno al proyecto.

Algunos usuarios lamentaron que sean los empresarios los que decidan sobre los proyectos de la ciudad. Mientras que otros celebraron la decisión porque se “hizo de forma improvisada”.

También puede leer: Eliminación de bicisenda sobre Palma, entre críticas y aplausos

La Red de Bicisendas del Área Metropolitana de Asunción tenía previsto unir la capital con Fernando, San Lorenzo, Luque, Lambaré, Mariano Roque Alonso, Limpio, Villa Elisa, San Antonio, Ñemby y Capiatá.

El plan completo consiste en tener una bicisenda de 600 kilómetros, de los cuales los primeros 31 kilómetros están en construcción.

El consorcio ATJ-PEYCO fue la firma adjudicada para llevar adelante las obras, que son financiadas por el Fondo para el Medioambiente Mundial (FMAM), mediante el PNUD, y se realiza en conjunto con otras instituciones como el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) y la Municipalidad de Asunción.

Más contenido de esta sección
Un hombre fue víctima del hurto de G. 25 millones por parte de un tortolero que presumiblemente utilizó un inhibidor de señal para acceder a la camioneta que estaba estacionada. El hecho ocurrió en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
El canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, afirmó que la integridad de las negociaciones del Anexo C “están preservadas” pese a la suspensión que se estableció luego de que Brasil admitió el espionaje a autoridades paraguayas. Este miércoles brindó información al respecto a los diputados.
El senador Basilio Bachi Núñez (ANR-HC), el presidente del Congreso Nacional, se pronunció en la misma línea que su colega de bancada Gustavo Leite, pese a que negó “desafiar” al presidente de la República, Santiago Peña, quien se opone a la creación del Ministerio de la Familia.
La Policía Nacional reportó el hallazgo del cuerpo sin vida de un conocido comerciante de la ciudad de San Ignacio, Misiones. La víctima registra un disparo de arma de fuego. Se lo ubicó en una casa abandonada.
La comunidad estudiantil del Colegio Stella Maris, de Asunción, volvió a tomar la institución educativa en menos de un año en rechazo a los amedrentamientos del director Gabriel Ávalos, quien viene siendo denunciado por los alumnos desde 2019.
Estudiantes del Colegio Asunción Escalada de Asunción realizaron una sentata en el predio de la institución pública en reclamo de más de 30 vacancias de docentes. Además, prevén una marcha con acompañamiento de los padres hasta la sede del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC).