21 feb. 2025

Fernando Lugo podría volver antes de finalizar febrero, según Richer

El senador Hugo Richer resaltó la evolución de la salud de Fernando Lugo, quien continúa su recuperación en Argentina. Estimó que el regreso del ex presidente de la República podría darse en lo que resta del mes de febrero.

Fernando Lugo_39831765.jpg

Lugo lidera la Lista 40 para el Senado.

El senador del Frente Guasu Hugo Richer indicó a radio Monumental 1080 AM que hace 40 días visitó a Fernando Lugo en la Clínica Fleni, en Buenos Aires, Argentina. En el hospital, el actual senador realiza su rehabilitación tras sufrir un accidente cerebrovascular en el Congreso.

Respecto al retorno de Lugo al país, el legislador señaló que podría darse en lo que resta del mes de febrero.

“La información que manejamos es la misma que venimos diciendo hace tiempo. Hace 40 días estuve con él y no hay cambios en la información que manejamos”, afirmó.

Richer añadió que no maneja más datos y tampoco sabe cómo el ex obispo seguirá con sus tratamientos una vez que llegue al país. “De lo único que estoy seguro es que él va a seguir su tratamiento de recuperación acá”, acotó al respecto.

El senador sostiene que lo más adecuado para Lugo en este momento es que se dedique de lleno a su recuperación total, pedir una licencia y asumir en caso de que sea electo en las próximas elecciones de abril.

Lea más: Fernando Lugo con “recuperación lenta, pero favorable”

Sin embargo, refirió que se tiene que tener en cuenta el criterio médico, lo que opina el propio Fernando Lugo y la interpretación jurídica del reglamento interno del Senado respecto a la situación del parlamentario.

Lugo encabeza la lista de candidatos al Senado de la alianza Frente Guasu Ñemongeta por medio del movimiento La Patria Primero.

“A mí me interesa la recuperación del compañero Fernando Lugo, ya que su recuperación ha sido muy importante e increíble”, insistió.

Adelantó que esta semana tal vez organicen una reunión con la bancada para tener una opinión al respecto.

Al respecto, Richer explicó que en caso de que Lugo quiera seguir el tratamiento fuera de las funciones legislativas, se convocará a su suplente Roberto Colmán.

Lugo sufrió en agosto un accidente cerebrovascular (ACV) en su oficina del Congreso Nacional y tuvo que ser internado de urgencia en un sanatorio de Asunción, antes de ser trasladado a la clínica Fleni, en el barrio capitalino de Belgrano, en Argentina.

Durante su presidencia, fue destituido por juicio político en el año 2012 y después se postuló para el Senado, siendo uno de los principales referentes de la oposición.

Más contenido de esta sección
El Sinamed denunció varias irregularidades en la primera postulación virtual para los exámenes de la Conarem. Aparentemente, por fallas informáticas quedaron excluidos 250 postulantes médicos que cumplían con todos los requisitos.
El fiscal Pablo René Zárate confirmó el hallazgo de una caleta (lugar secreto usado por los delincuentes) en la propiedad de la estancia Laguna, en el distrito de Horqueta, en el marco de la búsqueda del cuerpo del ganadero Félix Urbieta, secuestrado en 2016 por el autodenominado Ejército del Mariscal López (EML).
Una emprendedora que encontró el éxito a través del Ñandutí; el aniversario número 108 de un ex combatiente; una marca de comida de Taiwán que usa carne paraguaya; un matrimonio colectivo en Guairá; y la cuarta edición de la Carrera de Tacones son algunas de las noticias positivas de esta semana.
El Instituto de Previsión Social (IPS) cuenta con un registro de al menos 10 víctimas que pagaron una suma de dinero a falsos gestores para iniciar los trámites de la jubilación. Tras detectar la supuesta estafa, pidieron realizar el proceso pertinente vía web.
Sofía Scheid, especialista en Educación, se refirió a la prohibición del Ministerio de Educación del uso de teléfonos celulares en las aulas e instó a las autoridades a considerar el contexto digital y a adoptar políticas educativas que fomenten el aprendizaje de los estudiantes.
Liliana y Norma, hijas de Félix Urbieta, ganadero secuestrado por bandas criminales, cuestionaron duramente a la fiscala adjunta Matilde Moreno por negarles a participar de los operativos de búsqueda que está realizando la Fiscalía en la zona de Horqueta.