06 may. 2025

Fernando Lugo, sin signos catastróficos o preocupantes

El ex presidente y actual senador Fernando Lugo estuvo sin signos catastróficos tras 18 horas del accidente cerebrovascular que tuvo el miércoles.

Querey sobre estado de Lugo.jpeg

El ex presidente Fernando Lugo seguirá sedado y conectado a un respirador.

Foto: Daniel Duarte.

El senador Jorge Querey consideró este jueves como positivo que hayan pasado 18 horas del accidente cerebrovascular (AVC) del ex presidente Fernando Lugo “sin signos catastróficos o preocupantes”.

Asimismo, no tuvo nuevos sangrados, tras el evento detectado durante el miércoles. Sin embargo, aclaró que no les sirve para un pronóstico sobre el estado de salud del ex mandatario.

Sostuvo que hasta el momento están con los resultados esperados y con poca medicación. Además, indicó que sus diferentes funciones orgánicas están estables, como había informado durante la mañana. Pero Lugo seguirá sedado y conectado a un respirador.

Nota relacionada: Fernando Lugo “está estable” dentro de un cuadro crítico tras sufrir ACV

El legislador y médico del ex presidente explicó que ayer fue “un día de evolución bastante compleja y preocupante”. “De una lesión pequeña, eso fue evolucionando y hay que entender que tenía otros factores, otros problemas y otras medicaciones que contribuyeron a esta evolución”, agregó.

Sobre la neurocirugía señaló que deben esperar la evolución dentro de las 48 a 72 horas, pero sobre el ACV en sí es en el día a día.

A partir del ACV, diferentes figuras de la política, tanto a nivel local, como internacional, enviaron sus mejores deseos al ex presidente Lugo.

Más contenido de esta sección
El ministro del Interior, Enrique Riera, se refirió al plan Sumar, de lucha contra las drogas, y afirmó que por más que el programa estuvo bien diseñado, no llegó a cumplir su objetivo, obligando a las autoridades a modificarlo.
El comisario Daniel Téllez indicó que investigarán el actuar de dos policías que fueron a sacarse una foto frente a una escuela del Bañado Sur de Asunción y luego se retiraron del lugar.
El ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, confirmó que el Estado destina USD 14 millones en bonos soberanos para pagar el subsidio a los transportistas.
Un espacio que recopila anotaciones, recuerdos de infancia, ejemplares de una “biblioteca perdida” y hasta instrumentos musicales del escritor y Premio Cervantes en 1989, Augusto Roa Bastos, abrió sus puertas en Asunción, para mantener vivo el legado del “exiliado eterno” que nunca perdió contacto con su Paraguay.
El presidente de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), Félix Sosa, se refirió al acuerdo firmado por el presidente argentino Javier Milei sobre la tarifa de Yacyretá. Señaló que el aumento no modificará los ingresos del país, sino que permitirá un mejor funcionamiento de la hidroeléctrica.
El presidente argentino Javier Milei emitió un decreto que establece un acuerdo que busca “optimizar el suministro energético entre Paraguay y Argentina para establecer pautas operativas y de comercialización de la energía generada por la Central Hidroeléctrica Yacyretá”, según el boletín oficial del vecino país.