02 abr. 2025

Fernando Lugo ya arribó a Argentina para iniciar tratamiento de rehabilitación

Fernando Lugo ya llegó a Argentina, donde llevará adelante su tratamiento de rehabilitación, tras el accidente cerebrovascular que padeció hace casi un mes.

Fernando Lugo arribando a Argentina.jpg

El avión ambulancia que trasladó a Fernando Lugo llegó en la tarde de este miércoles en Argentina.

Foto: Gentileza

El avión ambulancia que trasladó al senador Fernando Lugo arribó en la tarde de este miércoles a la Ciudad de Buenos Aires, en Argentina, donde comenzará su tratamiento de rehabilitación terapéutica, tras casi un mes de haber sufrido un accidente cerebrovascular.

Después de que el vuelo haya partido de Paraguay, el parlamentario, Jorge Querey, líder de bancada del Frente Guasu (FG) y médico de cabecera de Lugo, señaló que el parlamentario recibirá en el vecino país la atención de un equipo médico multidisciplinario dentro de la clínica Fleni de Buenos Aires.

Con relación al centro asistencial, Querey aseguró que se trata de un hospital especializado en el tratamiento de recuperación para pacientes con este tipo de afecciones, como el caso de un accidente cerebrovascular (ACV).

Nota relacionada: Con avión ambulancia de Argentina, hoy será trasladado Fernando Lugo

Además, mencionó que el senador Lugo se encuentra estable y que ya demostró reacciones sumamente positivas en los últimos días, por lo que superó “satisfactoriamente la situación crítica vital que ha pasado semanas atrás”, tras lo cual se comenzó con el proceso de descomplejización de forma gradual.

Finalmente, el líder de bancada del FG agradeció a todos los que se involucraron en el proceso que afrontó el senador desde que padeció el ACV, en especial a todos los médicos del país que formaron parte de la recuperación de Lugo, y aseguró que seguirá brindando informes sobre el estado de su colega.

Lugo recibirá en Argentina tratamientos relacionados con su recuperación neurológica, respiratoria y motora. Si bien, Jorge Querey había manifestado que en Paraguay hay profesionales en el área, existe mayor dificultad en las cuestiones organizativas.

Más contenido de esta sección
La Junta Municipal de Villarrica rechazó la firma de un convenio con Petróleos Paraguayos (Petropar) para abastecer de combustible a las dependencias de la comuna local. Los ediles exigen que la concesión sea vía licitación, sin embargo, la comuna presentó un veto.
El director de Aeronáutica de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac), José Luis Chávez, se mostró optimista con una posible reconexión de vuelos directos desde Asunción a Miami (Estados Unidos). Dijo que se espera lograrlo antes de fin de año.
Una ciudadana detalló que después de cinco meses de haber pedido mediante un amparo un remedio urgente para la quimioterapia de su mamá, le llamaron desde el Hospital de Clínicas porque el Ministerio de Salud se dignó en darles el remedio. “Gracias por nada, porque mi mamá falleció hace 16 días”, refirió.
El arroyo Morotí se desbordó durante la tormenta registrada en horas de la tarde del lunes, afectando a pobladores a la altura de 38 Proyectadas y Antequera, en el Barrio Republicano de Asunción.
La Policía Nacional detuvo este martes a una mujer por poseer una orden de captura por tráfico de drogas que data de agosto del 2023.
El lunes 31 de marzo venció el plazo que tenían las organizaciones políticas beneficiarias del aporte estatal, para presentar los informes pormenorizados conforme a lo establecido en el artículo 66 de la Ley 6501/20 que regula el financiamiento político.