08 may. 2025

Ferreira insiste en optimizar uso de energía eléctrica

El presidente de la ANDE, Pedro Ferreira, aclaró que los consejos que dio para evitar los cortes de energía eléctrica fueron con el fin de generar conciencia y buscar optimizar recursos de la entidad. Con el hashtag FerreiraTips la gente ironizó la situación en Twitter.

Pedro Ferreira

El presidente de la ANDE, Pedro Ferreira, respondió reclamos del político Efraín Alegre.

Fotot: Twitter

Los internautas en las redes sociales no dieron tregua a las recomendaciones sobre cómo evitar que los cortes del servicio de energía eléctrica sean constantes este verano. El presidente de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), Pedro Ferreira, reconoció que dicha situación podrá ser subsanada en los próximos tres años.

Ante las condiciones críticas del servicio, Ferreira instó a la ciudadanía a formar parte del cambio que se irá dando en la ANDE, con la optimización del uso de la energía eléctrica. Es decir, orientar el uso de ciertos electrodomésticos en horarios de poco consumo.

Más detalles: Verano crítico: Presidente de la ANDE pide evitar planchar por la siesta

No encender los acondicionadores de aire al mismo tiempo ni planchar durante la siesta ni entre las 18.00 y 22.00, fueron algunos de los inusuales consejos que dio. Ferreira, lejos de mostrarse molesto por la forma irónica en que respondieron a las sugerencias, aplaudió la creatividad en Twitter.

Lea más: #FerreiraTips o el humor para no sulfurarse por cortes de la ANDE

“Los paraguayos son parte del cambio de la ANDE. En tres años se va a notar la diferencia del servicio”, expresó durante una entrevista en el programa La Lupa, emitido por Telefuturo, al tiempo de explicar que no dirá que los problemas de la entidad se solucionarán rápido y pasar por mentiroso.

Graficando la situación de Asunción, informó que este año se abocarán a reforzar seis de los 15 centros de distribución con los que cuenta la capital. Al respecto, recalcó que lo principal es mejorar la inversión en el área de tecnología e infraestructura de la ANDE.

Nota relacionada: Presidente de la ANDE advierte que el verano 2019 “lo pasaremos mal”

El Plan de Inversiones de la ANDE prevé destinar USD 2.300 millones en los próximos 10 años (USD 230 millones por año), solamente para el sector de distribución, e históricamente la entidad viene invirtiendo entre USD 40 y USD 60 millones por año, en promedio.

Disponibilidad en caja

Por último, Pedro Ferreira también mencionó que la Administración Nacional de Electricidad actualmente cuenta con un saldo de USD 100 millones, recaudado luego de la suba de la tarifa que se dio a mediados de marzo del año pasado. Aseguró que dichos recursos serán utilizados de forma inteligente.

Entérate más: Rige desde hoy el tarifazo de ANDE en medio de protestas

Más contenido de esta sección
Tras estar 11 días de gira por Estados Unidos, el presidente de la República, Santiago Peña, prepara otro viaje a mitad de este mes. En los próximos días arribará a Japón para participar de la Expo Universal Osaka 2025 buscando captar inversores extranjeros.
Agentes de la Senad lograron la detención de un joven de 25 años que tenía en su poder varias dosis de cocaína listas para su comercialización. El procedimiento se realizó en la zona de la rotonda del barrio Itacurubí, en Concepción.
Una camioneta, guiada por una mujer que conducía en estado de ebriedad, atropelló una vivienda y derribó parte de su estructura generando gran susto. Miembros de una familia se encontraban en el sitio, pero no se reportaron heridos ni víctimas que lamentar.
Los cañicultores siguen en protesta reclamando un nuevo tren de molienda y el aumento del precio por tonelada de la caña de azúcar, entre otras reivindicaciones. Con camiones y tractores, lograron llegar hasta el peaje de Nueva Londres.
La Dirección de Meteorología anuncia un miércoles cálido a caluroso, con lluvias leves y dispersas durante la mañana en varias zonas de Paraguay.
La suma de USD 14 millones destina el Estado en bonos soberanos para pagar el subsidio a los transportistas, según afirmó el ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos.