17 abr. 2025

Ferreiro cree que sería un error vetar ley para regular emisión de ruidos

El intendente de Asunción, Mario Ferreiro, consideró que el eventual veto del Poder Ejecutivo a la ley que regula la emisión de ruidos sería una equivocación porque hacen falta leyes más estrictas para combatir la polución sonora.

Mario Ferreiro 04 12.JPG

Un grupo de ciudadanos piden la renuncia del intendente de la Municipalidad de Asunción, Mario Ferreiro.

Foto: Archivo ÚH.

Si bien el proyecto de ley que regula la emisión de ruidos tiene recién media sanción en el Congreso, el ministro del Interior, Juan Ernesto Villamayor se adelantó y pidió su veto al considerar que la Policía Nacional no puede hacerse cargo de los controles, mientras que el intendente Mario Ferreiro lo refuta.

El jefe comunal manifestó que la polución sonora es un problema que la ciudad tiene hace rato y para él sería una equivocación su eventual veto “porque hacen falta leyes más estrictas sobre el tema”.

Explicó que hay una ordenanza, la 183/84, con la cual la Municipalidad hace una verificación, realiza el cierre del local y pasa a un Tribunal de Cuentas, pero sostuvo que generalmente no tiene mucho efecto.

Nota relacionada: Diputado defiende su proyecto de ley que busca frenar ruidos molestos

Recordó que también existe la ley 1160 que endurecería las penas. Para Ferreiro tiene que pasar de una instancia municipal a una instancia penal, donde se pueda llegar a aplicar una pena privativa.

“Cuando se llega a eso recién el que ocasiona ruido, entra en el entendimiento de que su conducta le puede causar problemas”, agregó.

Aunque aseguró que en Asunción, hay no solo indisciplina sino “un gran desprecio por las normas”.

Ferreiro afirmó que pueden hacer las verificaciones, pero necesitan la fuerza represiva para poder paliar esta situación. Además, indicó que pidió a Asesoría Jurídica un informe sobre todas las causas pendientes para ver en qué situación están y ver cuáles se pueden enviar a Fiscalía.

Más contenido de esta sección
Beatriz Denis y sus familiares fueron recibidos por el monseñor Vincenzo Turturro, a quien solicitaron interceder ante el sumo pontífice en busca de respuestas sobre el secuestro del ex vicepresidente Oscar Denis.
El senador liberal Eduardo Nakayama alertó de un complot del Partido Colorado para destituir al intendente de Encarnación, Luis Yd, tras la caída de un edificio en construcción que causó la muerte de dos personas. Para el legislador, no es responsabilidad del municipio, ya que se trataba de una obra privada “con autorización”.
Luego del hallazgo de unas cinco caletas pertenecientes al Ejército del Mariscal López (EML), en el marco de la búsqueda del ganadero Félix Urbieta, se difundió un video antiguo en el que se ve aparentemente a Lourdes Teresita Ramos, hija del ex líder Alejandro Ramos, leyendo un mensaje con fines extorsivos que data del 2022.
Un grupo de peones caminó durante 85 kilómetros en el agua, incluso durante la noche, tras la inundación en la zona de María Auxiliadora, en Fuerte Olimpo, Departamento de Alto Paraguay, en el Chaco paraguayo. Ahora están en un puesto policial y se prevé que sean rescatados en helicóptero este jueves.
Se cumplen 49 años de la Pascua Dolorosa, un episodio histórico que marcó una brutal represión de la dictadura de Alfredo Stroessner en 1976 y terminó con torturas, violaciones y el asesinato de dirigentes campesinos de las Ligas Agrarias.
Un éxito total fue el viacrucis viviente realizado por primera vez en la noche de este martes en una parroquia del barrio San Antonio de Concepción.