19 abr. 2025

Ferreiro cree que sería un error vetar ley para regular emisión de ruidos

El intendente de Asunción, Mario Ferreiro, consideró que el eventual veto del Poder Ejecutivo a la ley que regula la emisión de ruidos sería una equivocación porque hacen falta leyes más estrictas para combatir la polución sonora.

Mario Ferreiro 04 12.JPG

Un grupo de ciudadanos piden la renuncia del intendente de la Municipalidad de Asunción, Mario Ferreiro.

Foto: Archivo ÚH.

Si bien el proyecto de ley que regula la emisión de ruidos tiene recién media sanción en el Congreso, el ministro del Interior, Juan Ernesto Villamayor se adelantó y pidió su veto al considerar que la Policía Nacional no puede hacerse cargo de los controles, mientras que el intendente Mario Ferreiro lo refuta.

El jefe comunal manifestó que la polución sonora es un problema que la ciudad tiene hace rato y para él sería una equivocación su eventual veto “porque hacen falta leyes más estrictas sobre el tema”.

Explicó que hay una ordenanza, la 183/84, con la cual la Municipalidad hace una verificación, realiza el cierre del local y pasa a un Tribunal de Cuentas, pero sostuvo que generalmente no tiene mucho efecto.

Nota relacionada: Diputado defiende su proyecto de ley que busca frenar ruidos molestos

Recordó que también existe la ley 1160 que endurecería las penas. Para Ferreiro tiene que pasar de una instancia municipal a una instancia penal, donde se pueda llegar a aplicar una pena privativa.

“Cuando se llega a eso recién el que ocasiona ruido, entra en el entendimiento de que su conducta le puede causar problemas”, agregó.

Aunque aseguró que en Asunción, hay no solo indisciplina sino “un gran desprecio por las normas”.

Ferreiro afirmó que pueden hacer las verificaciones, pero necesitan la fuerza represiva para poder paliar esta situación. Además, indicó que pidió a Asesoría Jurídica un informe sobre todas las causas pendientes para ver en qué situación están y ver cuáles se pueden enviar a Fiscalía.

Más contenido de esta sección
Como cada año en Caacupé, el Viernes Santo se celebra con un Vía Crucis viviente, una representación del camino de Jesús a la cruz, que se lleva a cabo en la Basílica Nuestra Señora de los Milagros.
Pescadores de todo el país y del exterior se reúnen en Pilar, Departamento de Ñeembucú, para la tradicional pesca de Semana Santa que se realiza en su 54ª edición.
Las intensas lluvias que cayeron desde este Jueves Santo provocaron la inundación de varias viviendas en Vallemí, Departamento de Concepción. También las precipitaciones de este Viernes Santo acumuló 100 milímetros de agua en Puerto Casado, Departamento de Alto Paraguay.
El espíritu de la Semana Santa se vive en el Paseo Parque de Villa Elisa con el Vía Crucis que iniciará a las 19:00 de este Viernes Santo. La actividad une la fe de toda la ciudad.
Esta Semana Santa en Tañarandy es la primera vez sin su artífice Koki Ruiz, pero el legado de este arte religioso quedó en manos de sus hijos y su esposa, que este año rendirán homenaje al artista.
El tradicional “Camino de las luces” que se realiza cada Viernes Santo en Concepción fue postergado debido a las intensas lluvias que caen en esa zona del país. La actividad pasó para el domingo.