23 feb. 2025

Ferreiro sostiene que bajar impuestos no garantiza proyectos urbanísticos

El intendente de Asunción, Mario Ferreiro, sostuvo que bajar el impuesto inmobiliario en el microcentro de Asunción no garantiza un proyecto urbanístico.

Edificios 1.JPG

Hay cuatro a cinco familias que tienen varias propiedades en el microcentro.

Daniel Duarte.

Mario Ferreiro manifestó en Monumental 1080 AM que la discusión de cómo reactivar los centros históricos se da en distintas ciudades del mundo. Explicó que, en Asunción, las propiedades del microcentro pertenecen a unas cuatro a cinco familias grandes y poderosas.

“Son como cajas de ahorro (…). Si les bajás el impuesto, nada garantiza que haya un proyecto urbanístico”, agregó. El jefe comunal alegó que, al reducir el tributo inmobiliario, “les otorgás una ventaja”, ya que probablemente no reactiven esas propiedades para viviendas.

“Reducir drásticamente los impuestos tiene que estar atado a proyectos urbanísticos”, señaló Ferreiro. Refirió que en ciudades más adelantadas hasta castigan a quienes tengan propiedades vacías.

El caso guarda relación con una serie de publicaciones realizadas por Última Hora sobre el abandono de propiedades en el microcentro capitalino y la falta de proyectos habitacionales.

El microcentro de Asunción tenía 31.746 habitantes en el 2002 y en el 2012, 6.928. Esto se debe a que el impuesto inmobiliario alcanza los G. 401.511, casi ocho veces más que lo que cuesta en municipios como Mariano Roque Alonso, Limpio, Luque, Capiatá, Fernando de la Mora y San Lorenzo.

Lea más: Excesivo valor impositivo redujo a ruinas Centro Histórico de Asunción

Tanto el impuesto como el precio de un inmueble en Asunción afecta demográficamente. El intendente de Asunción indicó que ciudades como Luque y San Lorenzo han crecido mucho, mientras que la capital se quedó e, incluso, redujo su población. Las familias que no pueden pagar se van a buscar una propiedad en ciudades aledañas.

Advirtió que, de no concretar algún proyecto urbanístico para Asunción, es probable que vivan allí familias o muy ricas o muy pobres.

Actualmente, algunos concejales impulsan un proyecto de congelar los impuestos por 10 años, pero todavía esto se tiene que analizar con distintos sectores.

Más contenido de esta sección
Luego de unos días cálidos, el calor intenso se instala en Paraguay desde este sábado y persistiría hasta el lunes. Este fenómeno climático elevará el termómetro hasta los 40°C o más.
El Partido Paraguay Pyahurã organizó una parodia en el microcentro de Asunción en repudio a la cumbre de poderes que fue convocada recientemente por el presidente Santiago Peña, luego del escándalo de una supuesta trama de corrupción y tráfico de influencias, develado en los chats filtrados del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes.
La Policía Nacional detuvo al tercer supuesto implicado en el homicidio de un joven quien fue torturado, apuñalado y baleado en Luque, Departamento Central.
Un adolescente de 14 años desapareció en el río Paraguay en la tarde del viernes, en la zona conocida como Molino Bajo, ubicada sobre la calle Mayor Julio D. Otaño, en el barrio Centro de Concepción.
Un día como hoy, pero hace 157 años la ciudad de Luque se constituía como la segunda capital de la República del Paraguay en el marco de la Guerra contra la Triple Alianza (1864-1870). El historiador Herib Caballero Campos reveló el documento donde se decretaba un éxodo masivo de compatriotas.
Por el Día Nacional del Tereré, el Ministerio de Salud presentó un resumen de todos los beneficios que se obtienen al consumir esta bebida tradicional del Paraguay. Además, resaltó el aporte de la bebida a la cultura del país.