20 may. 2025

Festejos por ascenso de Luque acaban en enfrentamiento y dejan un herido

Las celebraciones del regreso del club Sportivo Luqueño a la Primera División del fútbol paraguayo acabaron en un enfrentamiento entre dos facciones de barras bravas, donde una persona resultó herida de un disparo.

Festejo ascenso de Luque.jpg

Los incidentes se registraron durante los festejos del regreso de Luque a la Primera División del fútbol paraguayo.

Foto: Club Sportivo Luqueño.

Toda la ciudad de Luque salió a las calles el lunes para celebrar con gran algarabía el regreso del equipo local de fútbol a la Primera División. Sin embargo, la fiesta no tuvo muy buen final.

Miembros de las hinchadas organizadas Chancholigans y la Barra de Luque se enfrentaron en inmediaciones del estadio Feliciano Cáceres en horas de la noche, dejando a su paso varios destrozos en vehículos, locales comerciales y otros.

También realizaron disparos de arma de fuego contra agentes antimotines de la Policía Nacional, donde resultó herido un joven identificado como Javier Marco Gómez (26), quien acusó una bala a la altura de la rodilla de la pierna derecha.

https://twitter.com/Telefuturo/status/1574711267658457090

El comisario Jorge Palacios, jefe de la Comisaría 3ª de Luque, manifestó a Monumental 1080 AM que la víctima fue trasladada al Hospital Regional local y luego se retiró a pie una vez que obtuvo el alta. Era miembro de la facción de la Barra de Luque.

Personal policial del Grupo Especial de Operaciones (GEO), la Montada y de Prevención y Seguridad lograron posteriormente contener los incidentes.

En el hecho no se registró ningún detenido, debido a que los barra bravas se dispersaron luego de la actuación policial. No obstante, los intervinientes verificarán esta jornada las cámaras de circuito cerrado para identificar a los responsables de los disparos.

Más contenido de esta sección
La Cámara de Diputados debía tratar en la sesión de este martes el veto del Ejecutivo al proyecto que otorga pensión para personas con discapacidad, sin embargo, ante la falta de cuórum, no fue tratado y podría quedar firme.
Argentina y Paraguay firmaron el Acuerdo Operativo de Yacyretá, a través del cual Paraguay pasa a percibir USD 28 por megavatio/hora. La semana pasada se postergó por un punto planteado por Argentina que rechazó Paraguay.
El oficial José Jiménez, jefe de Operaciones de la Comisaría 24.ª Bañado Sur, afirmó que decidió cancelar la monetización de sus videos en YouTube luego de que la fiscala Fátima Girala, con quien mantuvo una polémica, lo acusara de grabar sus procedimientos para obtener ganancias en internet.
Un grupo de ciberseguridad detectó que en Paraguay hay 17.654 dispositivos conectados a internet con vulnerabilidad crítica y que la mayoría está en Asunción. Además, revela que la seguridad de los sistemas críticos nunca se actualizó en nuestro país.
La primera dama de Paraguay, Leticia Ocampos, destacó el liderazgo de las mujeres y su protagonismo en la cultura del país, en un evento con representantes institucionales japonesas, con motivo del Día Nacional paraguayo en la Exposición Universal de Osaka.
La mujer logró dejar el hospital después de haber estado internada desde enero pasado a raíz del estado grave en el que se encontraba por las heridas producidas en un intento de feminicidio. Sobrevivió a 33 puñaladas.