07 abr. 2025

Festival argentino Cosquín Rock comienza su primera edición digital

El festival argentino Cosquín Rock comienza este sábado la que será su primera edición digital a raíz de la pandemia de coronavirus, que no ha impedido que más de 60 artistas de 12 países diferentes se sumen a esta iniciativa que entre este sábado y mañana llevará su sonido a los hogares de miles de personas.

julieta venegas.jpg

Se trata del undécimo trabajo de la cantante mexicana Julieta Venegas.

Foto: raquelboullosa.com/

Las bandas tocarán en vivo en distintos escenarios, algunos de ellos tan emblemáticos como el Gran Rex de Buenos Aires, en los que se cumplirán estrictos protocolos para evitar la propagación del Covid-19, que serán aplicables a los músicos y a los técnicos encargados de que la señal llegue correctamente a los seguidores, quienes desde sus casas tendrán una experiencia que busca ser lo más cercana posible a un festival tradicional.

El evento se divide en cuatro escenarios virtuales, cada cual con un cartel diferente, en los que habrá actuaciones en simultáneo, que los asistentes podrán alternar y, en algunos casos, disfrutar con la posibilidad de realidad virtual de 360 grados.

Además de las actuaciones, el festival Cosquín Rock incluye “meet and greet” (encuentros) con las bandas, charlas, talleres, patio de comidas para encargos a domicilio, salas y foros para socializar, una muestra de los 20 años del festival y un homenaje especial a la agrupación mexicana Salario Mínimo, cuyo vocalista falleció por Covid-19.

Lea más: La vida de Mercedes Sosa se convertirá en una miniserie de ficción en 2021

Esta edición arranca a partir de las 17.00 (20.00 GMT) de este sábado, una primera jornada en la que actuarán, entre otros la mexicana Julieta Venegas, los españoles Izal y Reincidentes, los uruguayos Agarrate Catalina, la banda cubana Toques del Río y una gran cantidad de artistas argentinos como Vicentico —vocalista de Los fabulosos Cadillacs—, Sara Hebe, Miss Bolivia, Los Caligaris y Ciro y los Persas.

Mañana será el turno, entre otros, de Rata Blanca, Damas Gratis, Él mató a un policía motorizado, Los Cafres, los colombianos Monsieur Perine, los chilenos Cami, los peruanos Gaia y los mexicanos Molotov.

El festival nació en 2001 en la ciudad cordobesa de Cosquín y creció hasta convertirse en uno de los más grandes del continente, con ediciones en México, Perú, Colombia, Paraguay, Uruguay y Estados Unidos.

Nota relacionada: Kchiporros y Randy estrenan el single Jugar con fuego

La llegada de la pandemia obligó a los organizadores a reinventarse y originó el nacimiento de una plataforma digital que está pensada para convivir con el retorno de las ediciones presenciales, albergando actividades exclusivas y permitiendo la asistencia a seguidores de lugares remotos.

Más contenido de esta sección
Las autoridades estadounidenses acusaron este viernes al rapero Sean Combs, conocido como ‘Diddy’, de dos delitos más, hasta un total de cinco, antes del juicio penal por tráfico sexual que afronta el próximo 5 de mayo en Nueva York, EEUU.
La banda paraguaya de stoner rock Black Fire lanzó su primer extended play (EP) denominado Primal y presenta también su primer videoclip.
La modelo y ex actriz porno libanesa estadounidense Mía Khalifa, que tiene 39 millones de seguidores en TikTok, desde donde intercala posados sexys con el activismo contra la pornografía, abrió este jueves el desfile del diseñador Dominnico en la pasarela española 080 Barcelona Fashion.
Actores, directores y productores de Hollywood rindieron este miércoles homenaje al carismático artista angelino Val Kilmer tras su fallecimiento, como consecuencia de una neumonía.
El actor estadounidense Val Kilmer, que alcanzó la popularidad tras meterse en la piel del cantante Jim Morrison o del superhéroe Batman, y actuar en películas tan taquilleras como Top Gun o Tombstone, falleció en Los Ángeles a los 65 años, informó The New York Times.
Una nueva biografía de la polifacética Yoko Ono busca reivindicar la figura “incomprendida” de una artista japonesa que, según el autor de estas memorias “definitivas”, ha sido víctima de “una misoginia y un racismo clamorosos” y ha convivido con el estigma de ser la “bruja que separó a los Beatles”.