21 feb. 2025

Festival congrega a grandes músicos de Paraguay y el mundo

Desde mañana y hasta el 28, San Lorenzo será sede del II Festival Internacional de Música de Asunción, que incluye clases y conciertos. El evento reúne a destacados profesionales del ámbito local e internacional.

festicongrfa

Por Rocío Cáceres

rcaceres@uhora.com.py

Por segundo año consecutivo, se realiza en Paraguay el Festival Internacional de Música de Asunción, organizado por la Orquesta Sinfónica Nacional del Paraguay (OSN) y la Licenciatura en Música de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Arte (FADA) de la UNA.

El encuentro, que arranca mañana y se extiende por una semana en el Campus la UNA, es auspiciado por el Fondec e incluye clases magistrales y una serie de conciertos. “En la primera edición, que hicimos el año pasado y que fue una cosa más pequeña, ganamos experiencia. En base a eso este año nos hemos lanzado en hacer una cosa mucho más ambiciosa, más grande e importante”, comenta Juan Carlos Dos Santos, director de la OSN y de la Licenciatura en Música de la FADA.

El profesional no puede ocultar su sorpresa por el alto nivel de interés que despertó el evento en músicos y estudiantes. “Estamos teniendo el doble de gente de la que esperábamos; calculamos la participación de 150 músicos y estamos llegando a 300", señala Dos Santos.

Incluso el viernes a la mañana, los organizadores ya tuvieron que rechazar algunas inscripciones, porque los cupos se llenaron, indica.

DE PRIMER NIVEL. Durante el festival se abarcarán numerosas áreas de la música, tanto de la popular como la erudita instrumental y vocal. “Incluso vamos a incursionar en ámbitos poco frecuentes como son, por ejemplo, la música barroca especializada, con el grupo Paraguay Barroco, que es experto en la materia. Tendremos también unos conciertos de música contemporánea del siglo 20, que en Paraguay se hace muy poco”, explica el maestro.

Aparte de las tradicionales clases de instrumentos, habrá cursos de improvisación para músicos clásicos, clases sobre música sacra y otras especialidades poco frecuentes, buscando despertar el interés de los participantes.

GRANDES MAESTROS. Las clases en las diferentes especialidades musicales estarán a cargo de renombrados músicos nacionales y extranjeros como: Kathryn Kasper, Leon Burke III, Myriam Santucci y James Hall de Estados Unidos; Cruz Taylor Almao Pérez, de Venezuela; Gerardo Gramajo de Uruguay; y el francés Alexander Chaffau. Desde España se suman los maestros Javier Abad, Cristina Aragón, José Castlla, Francisco Sánchez y Federico Rodríguez.

El talento paraguayo estará representado por destacados maestros, como Luz María Bobadilla, Remigio Pereira, Gustavo Viera, Toti Morel, Adolfo Bernal, Tato Zilli, Paola Franco, Pablo Yegros, entre otros profesionales.

El plantel docente es la mayor fortaleza del festival, según palabras de Dos Santos. “Hemos logrado convocar a un plantel docente extraordinario, tenemos una selección mundial de primera”, cuenta.

La intención es llegar “con todo” a la mayor cantidad de jóvenes posibles y no lucrar, asegura el maestro Dos Santos, quien está a la cabeza del evento.

PROGRAMA PARCIAL

Mañana martes

17.30: Apertura, música de cámara.

19.30: Concierto de profesores.

Miércoles 25

17.30: Clase de guitarra clásica con Luz Bobadilla.

19.30: Curso de piano con Pablo Yegros.

Jueves 26

17.30: Ensamble Paraguay Barroco

19.30: Música nueva, viola, contrabajo y percusión.