06 abr. 2025

Festival de la Chastaca es declarado de interés distrital en Santa Rosa, Misiones

Los concejales municipales de Santa Rosa, Misiones, declararon de interés distrital el Festival de la Chastaca previsto para el 28 de diciembre.

chastaca.jpeg

El festival de chastaca se realiza el 28 de diciembre en Santa Rosa, Misiones.

Foto: Vanessa Rodríguez.

El festival se realizará frente a la plaza central de Santa Rosa, Misiones, con acceso gratuito desde las 20:00. Ese mismo día se tendrá una importante feria gastronómica desde las 08:00 y se extenderá hasta el final del festival.

La chastaca es un preparado realizado a base de carne seca al sol, que luego es desmechada en el mortero. Algunos le agregan cebollita de verdeo, huevo y otros ingredientes acorde a la receta de cada familia.

Nota relacionada: Chastaca, un sabor culinario vigente en Misiones

Unas de las expositoras principales es una docente jubilada de 71 años que vive a 20 km del casco urbano y se encarga de vender esta opción gastronómica.

“Yo estoy en la compañía Zapatero Cué, vivo en mi granja María Soledad, lleva el nombre de mi hija. En Zapatero Cué desde hace 10 años vendo chastaca, empecé en una fiesta patronal de Santa Rosa, fue un éxito, desde ahí no pare más, en casa elaboro mi propia cecina” relató Buenaventura Piris Damota.

Mencionó que de un animal generalmente se obtienen 30 a 50 kilos de cecina por faena y que el costo por kilo en las carnicerías actualmente es de G. 150.000.

Lea también: San Juan conmemora 131 años con el tradicional festival de batiburrillo, Siriki y Chorizo

concejales de Santa Rosa.jpeg

Los concejales de Santa Rosa Misiones aprobaron declarar de interés distrital el festival de chastaca.

Foto: Vanessa Rodríguez.

Por su parte, la presidenta de la Comisión de la Chastaca Roseña, Ruth Almada, expresó que aparte de su sabor único, este menú es ya reconocido como la identidad gastronómica de la localidad.

“Este producto es la identidad gastronómica de Santa Rosa, Misiones. Desde hace un año estamos organizados en comisión, estamos golpeando puertas para conseguir grupos musicales, ya estamos teniendo varios, haremos un evento maravilloso, gratuito y para toda la familia”, adelantó.

En la edición del año pasado, la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur) y la Secretaria Nacional de Cultura (SNC) brindaron su apoyo técnico a los miembros de la comisión. Además, la Dirección Nacional de Propiedad Intelectual (Dinapi) registró en el 2023 el proceso de elaboración artesanal de la chastaca y brindó apoyo financiero para el evento.

Más contenido de esta sección
En audiencia pública llevada a cabo en la Cámara Baja sobre el Cambio Climático y su impacto en las instituciones educativas de Asunción y Central, se desglosó resultados de una investigación que afirma que unos 700 establecimientos educativos donde acuden miles de niños no cuentan con infraestructura mínima para combatir las intensas temperaturas que generan las islas de calor.
En Paraguay se han registrado varios casos de derrumbes de edificios en construcción o por deterioro y falta de mantenimiento. Algunos tuvieron saldos fatales, como el ocurrido en Encarnación recientemente, y en otros se lograron salvar vidas.
Nuevamente se levantó la sesión en la que se debía instalar la comisión bicameral que debía acompañar las negociaciones del Anexo C del Tratado de Itaipú por falta de acuerdo entre senadores y diputados. El Gobierno suspendió la revisión ante el espionaje de Brasil a autoridades paraguayas.
El Ministerio Público dispuso la apertura de una causa penal y designó a una fiscala para investigar el hackeo de Brasil, en el gobierno de Jair Bolsonaro, durante las negociaciones de la nueva tarifa de Itaipú Binacional.
La Cámara Paraguaya de Carnes asegura que se sentirá el impacto de los nuevos aranceles instalados por el gobierno de Donald Trump en Estados Unidos. Este sector es el que mayor exportación realiza al país norteamericano, según datos del Banco Central del Paraguay.
La Cámara de Senadores aprobó en general y particular el proyecto de ley que exonera impuestos y tasas aduaneras para eventos deportivos internacionales que se organicen en Paraguay. Desde la oposición se intentó modificar, pero no tuvieron los votos.