08 feb. 2025

Festival del Lago Ypacaraí marcado por masiva concurrencia de personas

La 50° edición del Festival del Lago Ypacaraí prosigue este sábado en el centro de eventos municipal con importantes artistas. La concurrencia de personas es masiva y el cierre será este domingo con un festival de rock.

festival yparai.png

La 50° edición del emblemático Festival del Lago Ypacaraí registró una masiva concurrencia de personas el viernes último, en una de las noches centrales y donde se tuvo la participación de varias figuras artísticas, como Menchi Barriocanal, Ricardo Flecha, Vocal Dos, Gente en camino, Orquesta Municipal de Ypacaraí, Óscar Fadlala, Rodrigo Pereira, Bianca López, Jaime Zacher, Javi Zacher, Orlando Ever, Cachito Galeano y Adrián Becker.

En la edición de Oro de este año fue invitada Menchi Barriocanal, quien ganó el trofeo Recuerdos del Ypacaraí en el año 1990.

Una masiva participación de personas se registró en una de las noches centrales de los festejos, según informó Telefuturo.

Lea más: Festival del Lago Ypacaraí prosigue este fin de semana

https://twitter.com/Telefuturo/status/1581228105968009217

También marcaron presencia el Grupo Generación, el Ballet Folklórico Municipal, el ganador de la noche de aficionados, Juan Cancio Barreto y Marcos Brizuela, Tierra Adentro y el Chaqueño Palavecino.

Programa

La cita para este sábado 15 de octubre es a las 20:00, donde se tendrá la segunda noche nacional e internacional, con las presentaciones del grupo Beltrio de Formosa, Argentina, además del conjunto del Chaco argentino 40° Grados. El acceso es libre y gratuito.

El gran cierre del evento está marcado para este domingo 16, a partir de las 15:00, con una feria artesanal y un festival de rock, que contará con la participación de Salamandra, Cibernética, Bohemia Urbana, Dark Line, Mbarete, Karma, D’Kavys y Dictadores.

Tema relacionado: Presentarán libro sobre el tradicional Festival del Lago Ypacaraí

La orquestas municipal Demetrio Ortiz –Sonidos de la Tierra– Ypacaraí, ofrecerán una especial performance bajo dirección del maestro Miguel Ángel Sosa, al realizar un homenaje a Gustavo Cerati con el repertorio titulado Soda Stereo Sinfónico.

Homenajes

Varias figuras del ámbito artístico fueron homenajeadas durante el 50° Festival del Lago Ypacaraí, como las profesoras de danza Susy Sánchez, Felicita Patiño de Márquez, Mirtha Fatecha Pastoriza y Alicia León Snead; la gestora cultural Ana Martini; el artesano Fidel Morel; el actor Mario Toñánez; el cantante Doc. Ayala; entre otros.

También se realizó la presentación del libro Festiva del Lago Ypacaraí, un capítulo de la historia cultural del Paraguay, escrito por Óscar Bogado Rolón.

El Festival del Lago se realizó por primera vez en el año 1971, por iniciativa de un grupo de ciudadanos de la ciudad, con el fin de celebrar el aniversario de creación del distrito.

En la primera edición se rindió homenaje a Demetrio Ortiz, autor de la guarania representativa de dicha ciudad, Recuerdos de Ypacarai, quien estuvo presente a pesar de ser un exiliado por el régimen de Alfredo Stroessner.

Más contenido de esta sección
Coldplay lanzó el videoclip de su tema Man in the Moon (Hombre en la Luna) tras rodarlo hace un año en Singapur, un montaje coproducido por la isla en el que la banda de Chris Martin actúa con las escenas turísticas más emblemáticas de la ciudad-Estado de fondo.
El joven Macario Martínez se volvió famoso de la noche a la mañana luego de que se viralizara un video suyo en el que viajaba en un camión de su trabajo como barrendero, en la Ciudad de México, con una canción de fondo que le pertenece, de nombre Sueña lindo, corazón.
El grupo de rock Decibeles, oriundo de Caacupé, lanzará su primer disco denominado Sé que puede ser que representa una “necesidad de buscar y encontrar algo”, de acuerdo con el líder de la banda, Ramiro Leiva.
Marvel develó este martes el teaser de la película Los Cuatro Fantásticos: Primeros Pasos, que muestra los preparativos del cuarteto de superhéroes comandados por Pedro Pascal en el papel del Sr. Fantástico en su camino para vencer al antagonista Galactus.
Johanne Sacreblu, el cortometraje mexicano que responde con humor y sarcasmo a la polémica película Emilia Pérez, nominada a 13 premios Oscar, fue una manera de hacer activismo no solo a favor de los mexicanos, sino de la comunidad transgénero en México y Latinoamérica.
El artista paraguayo Martín Domínguez expuso sus pinturas en Madrid, en el marco de la Feria Internacional de Turismo 2025 (Fitur), que contó con la presencia de un stand paraguayo.