30 mar. 2025

Festival del Lago Ypacaraí se despide hoy con mucho rock

Este domingo, a partir de las 17:00, se despide la edición 2024 del Festival del Lago Ypacaraí, con una noche dedicada al rock, con exponentes como Salamandra, Flou y otros artistas. El acceso es libre y gratuito.

flou.jpg

La agrupación nacional Flou se presenta este domingo en el Festival del Lago Ypacaraí. El acceso es libre.

Foto: Gentileza.

El tradicional Festival del Lago Ypacaraí cierra este domingo su entrega 2024 con una jornada dedicada al rock, a cargo de destacados exponentes locales, en el Centro de Eventos Municipal, con acceso libre y gratuito.

En la ocasión, el público podrá disfrutar de la presentación de agrupaciones de destacada trayectoria en la escena musical local, como el grupo Salamandra, que ofrecerá sus exitosas canciones, y la banda de metal Flou, que interpretará sus composiciones que se volvieron clásicos del rock paraguayo.

Asimismo, el grupo Mr. Hyde marcará presencia en el festival, al igual que otros grupos como Karme, Mbarete, Dark Line y Cibernética.

Otra propuesta de la jornada es la Sinfonía Retro: Un viaje en el tiempo, a cargo de la Orquesta Municipal de Ypacaraí, bajo la dirección del maestro Miguel Sosa, que pretende transportar al público a un viaje temporal a los años 70, 80 y 90, con la interpretación de grandes clásicos de iconos del género como Queen, Roxette, A-ha y Bon Jovi.

El festival que data de 1971 es uno de los escenarios más tradicionales del país. Conjuga música, danza y otras manifestaciones artísticas para dar gala del talento paraguayo. Además de las presentaciones que entretienen al público, se rinde tributo a la trayectoria de destacados artistas con emotivos homenajes.

Este año fueron homenajeados: Lino Careaga, Elizabeth Prieto de Barrios, Eduardo Daniel Antonio Zilli, Clotilde Cabral, Luna Gladys Gloria, Amelia Chiquita Barreto, entre otros.

La última noche del Festival del Lago Ypacaraí también se podrá apreciar a través de la transmisión en vivo en las redes sociales del festival.

Más contenido de esta sección
En un acto donde se ofrecerá danza y música, se pondrá en escena parte del álbum que engloba el programa de estudio del profesorado en Danza paraguaya, bajo el título Danzas tradicionales históricas del Paraguay.
El primer vocalista y cofundador de la icónica banda de rock AC/DC, Dave Evans, se presentará por segunda vez en Ciudad del Este el sábado 19 de abril.
Este domingo, a las 20:30, en la sala García Lorca de la Manzana de la Rivera (Ayolas y Benjamín Constant), se presenta la obra Contame tu historia, en la que actores interpretan relatos del público. Las entradas tienen un costo de G. 50.000 y pueden adquirirse a través del (0991) 821-721.
El clásico literario El Principito, escrito por Antoine de Saint-Exupéry, llegó al corazón del Chaco paraguayo a través de una edición especial en la lengua indígena nivaclé. La obra fue traducida por Teo Servín y Avelino Falcón, con la validación de la traducción a cargo de la profesora Mirta Pérez.
La productora G5Pro compartió en redes sociales un fragmento de una canción de Green Day, desatando especulaciones y expectativas sobre la posible venida del grupo estadounidense a Paraguay. La fecha ya se habría fijado.
Este viernes, a las 19:30, el Teatro Municipal Ignacio A. Pane (Presidente Franco y Alberdi) de Asunción, será escenario de la celebración de los 130 años del Colegio Dante Alighieri, con la presentación del pianista italiano Massimo Folliero junto a la Orquesta Sinfónica de la Policía Nacional. Las entradas se reservan sin costo a través del (0974) 812022.